Alexis Dessard: “Faltan más basureros”
Trabaja en la implementación de una app contra la inseguridad en las calles
El activista francés Alexis Dessard, en un breve paso por Sucre, dejó algunos consejos para las autoridades sobre la problemática de la basura y adelantó que tendrá actividades en la capital en enero del próximo año.
El pasado viernes llegó a la ciudad con motivo de la “II Ceremonia Nacional de Reconocimiento y Homenaje al trabajo de Voluntariado”, que organizó la Alcaldía.
Dessard es conocido por haber impulsado diferentes campañas de limpieza a nivel nacional e internacional de manera voluntaria. En Bolivia, las más destacadas fueron las del Salar de Uyuni y el Lago Poopó, en Oruro.
LA BASURA EN SUCRE
CORREO DEL SUR entrevistó al activista francés, quien dejó estos consejos para las autoridades de Sucre.
“Habría que ver qué hace falta para tener menos residuos, la verdad que hoy (por el viernes) no vi ningún residuo en la calle ni nada que me sorprendió, pero sí hacen falta más basureros porque se ven muy pocos. En ese sentido, como una primera cosa sería agregar más basureros”, dijo ante la consulta de este periódico.
Explicó que el tener una mayor cantidad de basureros hace que la concientización de la ciudadanía sea más afectiva. Ejemplificó que una persona que debe caminar tres cuadras para encontrar un basurero, opta por tirar su desecho en la calle, mientras que si tiene uno a cinco metros, elegirá depositarlo allí.
Asimismo, Dessard anticipó que en las próximas semanas coordinará con el concejal Gonzalo Pallares un evento junto a la Red Global de Voluntariado y la Alcaldía. Será una actividad que se llevará a cabo en enero, puede ser una limpieza o una reforestación en la capital.
Desarrolla un proyecto sobre la inseguridad
El frances Alexis Dessard también reveló a CORREO DEL SUR que por ahora está enfocado en un 95% a un proyecto contra la inseguridad en las calles.
“Estoy haciendo una aplicación; en realidad, la desarrollé hace más de un año y medio en Francia. Se trata de un botón de pánico con un mapa interactivo en el cual se ve a todas las personas que estén alrededor tuyo y que lanza una alerta (de peligro). Por ejemplo, en caso de que estén siendo seguidos, asaltados, acosados en la calle, o sean testigos de un peligro, pueden apretar un botón y la idea es que la gente que está cerca pueda ayudar”.
Así detalló el activista su proyecto, que también involucrará a la Policía Boliviana y a Seguridad Ciudadana, según adelantó a este periódico.
Del mismo modo, contó también que la ciudad de Cochabamba fue elegida para realizar una prueba piloto de esta aplicación móvil, por lo que este martes se reunirá con el alcalde Manfred Reyes Villa y con el Comandante de la Policía de ese departamento.
A LARGO PLAZO
El activista francés Alexis Dessard señaló que en el tema de la basura es más efectivo desarrollar proyectos a largo plazo, ya que, cuando volvió a los lugares donde emprendió campañas de limpieza, pudo observar que nuevamente están cubiertos de desechos.