Lluvias cortan rutas y provocan desborde de ríos en Chuquisaca
El sector más crítico estaba en El Abra del Pisco del camino Padilla hacia Monteagudo

Las lluvias del pasado fin de semana y de ayer, lunes, provocaron derrumbes en las carreteras y caminos en Chuquisaca y generaron demoras en los viajes por algunas horas, pero en todos los lugares hay intervención de la ABC y del Sedcam para dejar expeditas vías. El problema más crítico se presentó en El Abra del Pisco en el camino Padilla-Monteagudo.
El gerente departamental de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Hernán Palacios, dijo que especialmente el fin de semana hubo mucha lluvia y eso ocasionó “bastantes derrumbes en diferentes tramos”.
RED NACIONAL
Detalló que por eso se instruyó a las empresas de mantenimiento de las vías realizar trabajos en el tramo Zudáñez-Sucre y Sucre-Puente Arce donde obreros y maquinaria se dieron a la tarea de despejar piedras y escombros que dejaron los derrumbes en la plataforma de la carretera.
“Dada la cantidad no se ha podido levantar en todos los sectores pero está transitable”, dijo Palacios al recalcar que la “transitabilidad se ha dado curso de forma inmediata”. Sin embargo, aclaró que los derrumbes grandes continuaban limpiándose hasta ayer en esos tramos.
Precisó que uno de los sectores más críticos en el tramo Sucre-Puente Arce se registró entre El Chaco, Chuqui Chuqui y Surima.
También hubo derrumbes aunque no de magnitud en los tramos Sucre-Ravelo y Sucre-Puente Méndez, “pero hay transitabilidad obviamente con precaución puesto que la plataforma está mojada, hay piedras que estamos levantando, que están cayendo de forma permanente”, manifestó el gerente departamental de la ABC.
“El tramo que mayor problema hemos tenido el fin de semana (fue) el tramo 3 que es El Salto-Monteagudo, en este tramo se ha presentado muchos derrumbes, se ha cortado el paso, se ha movilizado maquinaria, en este momento (por ayer) se ha reportado que está transitable el tramo, pero con plataforma mojada”, detalló Palacios.
Por último, apuntó que en el tramo Monteagudo-Ipati también hubo derrumbes a causa de las lluvias y que hubo acción inmediata de obreros y maquinaria, por lo que “no se ha cortado la transitabilidad”.
RED DEPARTAMENTAL
El director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) Chuquisaca, Georgiño García, informó que la red departamental vial también tuvo problemas a causa de las lluvias del fin de semana.
Dijo que se reportaron derrumbes en el tramo Punilla-Potolo en el sector de Chaunaca donde ya se habilitó la circulación. Asimismo hubo cortes en caminos del municipio de Poroma en los sectores de Luje y Sausal, donde ayer, lunes, se desplegó maquinaria para realizar la respectiva limpieza con algo de dificultad, porque las lluvias continuaban.
García señaló que otros sectores que dificultades de transitabilidad se presentaron en el municipio de Padilla donde hube derrumbes y crecidas de ríos.
Aclaró que pese a las persistentes lluvias, la región de los Cintis fue la que menos daños presentó.
Hubo riadas en 3 municipios
El director departamental de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Lidio Chavarría, confirmó que durante el fin de semana se registraron desbordes de ríos en los municipios de Camargo y Monteagudo, pero de menor magnitud y que no causaron mayores daños en las propiedades agrícolas.
La situación sí fue preocupante en el municipio de Tarvita, donde el río Grande se desbordó y causó daños en las comunidades de Ríos Grande, San Pedro y Tarea Pampa, además de que comprometió la estabilidad de un puente, dijo Chavarría quien anoche arribó a Tarvita con la misión de distribuir ayuda humanitaria para familias damnificadas víctimas de desastres naturales de meses pasados.
Prohibiciones por lluvias en La Paz
La Alcaldía de La Paz declaró este lunes la "alerta naranja" y prohibió la realización de movimientos de tierras, excavaciones y tala de árboles ante la temporada de lluvias que afecta al país.
El director de Asuntos Jurídicos de La Paz, José Gonzales, informó sobre una resolución ejecutiva con estas prohibiciones debido a las condiciones meteorológicas.
"Estamos elevando a Alerta Naranja a todo el municipio de La Paz, es decir, desde mañana (martes) nadie puede hacer excavaciones, movimientos de tierra, ni tala de árboles, dijo Gonzales, citado en un comunicado de prensa del municipio.
Retrasos en la Terminal de Buses
La afluencia de pasajeros en la Terminal de Buses de Sucre no creció mucho estos días, pese a que estamos en el último mes del año, que es cuando hay una mayor demanda de viajes hacia el interior del país.
La información fue brindada por la jefa de Informaciones de esa terminal, Evelin Romero, quien dijo que ante la falta de una presencia mayor de pasajeros tampoco hay un incremento de precios de los pasajes y que, al contrario, las empresas estuvieron cobrando por debajo de los costos establecidos. Sin embargo, adelantó que a partir de este fin de semana la afluencia de pasajeros podría aumentar en vista de que ya se aproximan las fiestas de fin de año.
COCHABAMBA Y SANTA CRUZ
Respecto al arribo de los buses de diferentes partes del país a Sucre, señaló que la mañana de ayer, lunes, hubo demora en las llegadas provenientes de Cochabamba y Santa Cruz debido a que en la zona de río Chico se presentaron algunos pequeños derrumbes por las lluvias, pero que los mismo fueron solucionados rápidamente con la Administradora Boliviana de Carreteras.
Romero, asimismo, reportó que el domingo también hubo retrasos en los buses provenientes de Camiri, Yacuiba y Monteagudo, pues se registró un derrumbe de magnitud en El Abra del Pisco en el camino Padilla-Monteagudo.
LA SEQUÍA
Según la Dirección Departamental de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, las lluvias ahuyentaron la larga sequía que había en gran parte del departamento. Es más, dijo que llovió en los 29 municipios de Chuquisaca.