El promedio mensual de lluvias ya fue sobrepasado en la capital
Una riada arrastró una camioneta y causó la muerte de su ocupante en Yotala, el jueves
Las lluvias caídas en diciembre ya pasaron el promedio mensual en Sucre, donde el fenómeno pone en riesgo viviendas patrimoniales, afecta la producción en el área rural y ya se cobró una primera víctima fatal, el jueves en yotala.
Hasta ayer, las lluvias caídas en la capital acumularon un total de 135,3 milímetros (mm) pasando la media normal que según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) es de 105 mm para este mes.
“Del 1 (de diciembre) a la fecha tenemos un acumulado 135,3 mm, estaríamos por sobre la media normal con aproximadamente 30 a 32 mm (…), consideramos que este valor va a ser incrementado; diciembre es un mes en el que las precipitaciones se incrementan de manera significativa”, informó a CORREO DEL SUR el director departamental del Senamhi, Franz Delgadillo.
Para diciembre, se esperan en promedio de 8 a 12 días de lluvia, en este año ya se cuentan diez días de precipitaciones continuas desde el 2 de diciembre, indicó el director del Senamhi.
Un fallecido
Un hombre de 33 años se convirtió el jueves en la primera víctima fatal de la temporada de lluvias luego de que cerca de la medianoche del miércoles el río Quirpinchaca lo arrastrara junto a su camioneta a la altura de la comunidad Cabezas, en Yotala.
El comandante departamental de Bomberos de Chuquisaca, capitán Efraín Pérez, informó que efectivos de esa unidad especializada rescataron el jueves el cuerpo del hombre de nombre Marco Antonio Ceballos, oriundo de Santa Cruz y que se dedicaba a labrar la tierra.
Por informe de los familiares, Ceballos fue arrastrado por el río cuando intentaba cruzarlo a la altura de la propiedad Los Claveles, aproximadamente a un kilómetro de Yotala. La noche del miércoles, llovió torrencialmente en Sucre y eso ocasionó la crecida del río.
Inmuebles patrimoniales afectados por las lluvias
El director de Patrimonio Histórico municipal, Orlando Quispe, informó que dicha repartición brinda asesoramiento técnico a los propietarios de casas comprendidas en el área patrimonial que hubieran sido afectadas con las intensas lluvias, o que se encuentran amenazadas de sufrir daños mayores.
Explicó que en una inspección previa se pudo detectar alrededor de 300 inmuebles susceptibles de daño a causa de los fenómenos naturales, de los cuales un centenar ya fueron debidamente evaluados para su refacción.
Proceso judicial
La Alcaldía se constituye en parte de un proceso legal contra el propietario de un inmueble patrimonial cuyo deterioro habría sido provocado intencionalmente para forzar a su demolición, y cuyo estado actual amenaza la seguridad de los transeúntes, informó Quispe.
El proceso por la demolición premeditada de este edificio ubicado en la esquina de las calles Loa y Ayacucho, además de la construcción de una infraestructura fuera de la norma, derivó en un proceso administrativo que actualmente se encuentra en la vía ordinaria.
El caso data de hace más de una década, cuando el dueño de esa casona desmanteló las cubiertas y dejó a la intemperie la estructura considerada Tipo B, sobre la que no está permitido realizar intervenciones y menos una demolición. Además, en la parte posterior del terreno, levantó un edificio cuya altura excede en gran medida las prohibiciones.
Quispe informó que el propietario del inmueble enfrenta una multa de 700 mil bolivianos por el delito de deterioro al patrimonio y bienes patrimoniales, una vez dictada una sentencia que se encuentra actualmente en proceso en la vía ordinaria.
Otros casos
Otro caso similar se presentó en calle España, cerca de la cuadra de Entel, donde el Gobierno Municipal denunció una intervención ilegal al Patrimonio. Por ese hecho, el propietario fue sancionado en la vía administrativa con una multa de 350 mil bolivianos, la cual fue recurrida y se encuentra también en la justicia ordinaria. Otras denuncias menos graves enfrentan multas de montos menores y tienen que ver con demoliciones no autorizadas, las que deberán pagar entre 50 y 80 mil bolivianos, dependiendo de la magnitud del daño, explicó Quispe.
Desbordes de ríos y granizadas preocupan en los municipios
El director de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Lidio Chavarría, informó que a consecuencia de las lluvias de los últimos días se generaron desbordes de ríos en Monteagudo, Camargo, Sotomayor (Yamparáez) y Sucre (Distrito 7).
Al respecto, el subalcalde del Distrito 7, José Manuel Paco, informó que el jueves el Río Chico creció de “banda a banda” y hubo desbordes en las comunidades de Melonarcito, Tapial, Tunal y Angostura.
En una inspección realizada por la Dirección Municipal de Gestión de Riegos (Dimger) a comunidades de este Distrito se corroboró que el desborde de ríos afectó la producción y se anunció que enviarán maquinaria pesada para efectuar el encause de ríos y quebradas, establecer zanjas de coronación, construir muros de hormigón ciclópeo para proteger sembradíos y viviendas.
“Lo más relevante fueron la pérdida de plantas frutales como manga, palta, y hortalizas como el pimentón, tomate, papa y maíz; este hecho afecto directamente a las comunidades de Bella Vista, Melanorcito, Sevencani, Imilla Wañusca, Morro 2, Sausal, Ovejerias, Chacarilla y Chuqui Chuqui”, se lee en boletín de la Alcaldía.
En Presto, al menos cinco comunidades resultaron afectadas por una reciente granizada. El alcalde Jaime Roque informó que el temporal afectó cultivos de chirimoya, papa y pimentón, entre otros, y que al menos 45 familias resultaron damnificadas.
Alerta naranja por lluvias en cinco departamentos
La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Tarija podrían sufrir desbordes en sus ríos ante el incremento de lluvias. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer una alerta hidrológica de prioridad naranja para estos cinco departamentos.
"Hemos emitido una alerta hidrológica de prioridad naranja para cinco departamentos del país por las últimas lluvias y pueden generar ríos con probabilidad de desborde", indicó el pronosticador José Maldonado a medios nacionales.
La alerta está vigente hasta el 13 de diciembre, por lo que se pidió a las autoridades y a la población tomar sus previsiones. Según el pronóstico del Senamhi, habrá un ascenso progresivo de las lluvias que podrían generar desbordes en las cuencas de los ríos Rocha, Grande, Beni, Tumusla, San Juan de Oro y Guadalquivir.
Hasta ayer se reportaron desbordes en los ríos Huayñajauira y Aruntaya, en la ciudad de La Paz, que afectaron a varias casas de la zona Sur. Asimismo, en el municipio de El Alto y Viacha se reportaron emergencias por las precipitaciones.
El nivel naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias, indican la posibilidad de presentar desborde de los ríos en las próximas horas.
PRONÓSTICO
Entre hoy y el miércoles la inestabilidad atmosférica predispone a precipitaciones en Sucre; las probabilidades de lluvia superan el 50%. Las temperaturas mínimas oscilarán los 10 y 13 grados centígrados, y las máximas los 18 a 24, según el Senamhi.