Actos de colación abundan, ¿se respeta la bioseguridad?
Algunos colegios solicitaron en el ingreso el carnet de vacunación a los participantes

Según el calendario escolar, hasta este lunes se cierra la gestión educativa 2021, que incluye los actos de colación. CORREO DEL SUR evidenció desde el fin de semana que los padres de familia se organizaron para hacer cumplir las medidas de bioseguridad dentro de los establecimientos, pero afuera de los recintos hubo aglomeraciones.
Por recomendación reforzada de las autoridades de Educación y la Junta Distrital de Padres de Familia, los padres de familia y maestros de las promociones deben organizarse para resguardar las medidas de bioseguridad en los actos de promoción.
“Tienen que hacer en área dispersa y con bioseguridad, si mi unidad educativa hay bastante alumnado entonces se permitirá un invitado por estudiante”, recordó la presidenta de la Junta Distrital de Padres de Familia, Julia Ventura.
De esas recomendaciones se hicieron eco las comunidades educativas de la mayoría de los establecimientos donde optaron por conformar comités de control de las medidas de bioseguridad entre padres, maestros y estudiantes que delegaron a una o dos personas para instalarse en el ingreso a los establecimientos con este propósito.
En algunas unidades educativas con bastante alumnado incluso se contrató el servicio de guardias privados y se restringió el acceso a fotógrafos y personas ajenas al establecimiento, tal es el caso del Liceo María Josefa Mujía que desarrolló su acto de colación el pasado viernes.
“Hasta esta puerta han querido derribar por eso hemos contratado personal de seguridad”, contó Filiberto Berdeja, miembro del comité de control, al mencionar que de este establecimiento se graduaron 161 estudiantes. Para el ingreso al acto se solicitó que los estudiantes, padres y maestros cuenten con el carnet de vacunación.
Afuera, sin embargo, se vio aglomeraciones de personas que intentaban ingresar y también de vendedores de flores y otros obsequios que se asentaron temprano en el lugar para poder generar algunos recursos.
Según informó en días previos el director departamental de Educación, Juan Sacari, este lunes 13 de diciembre culmina el año escolar y es la fecha tope para realizar los actos de colación y entrega de informes finales de los establecimientos.
Padres piden retorno a clases presenciales
La presidenta de la Junta Distrital de Padres de Familia, Julia Ventura en una, evaluación de la gestión escolar 2021, concluyó que la educación a distancia y virtual no tuvo un impacto positivo en Chuquisaca, por lo que la mayoría de los padres exigen un retorno a la modalidad presencial.
“La educación a distancia no ha llegado a quienes debía, como en la educación presencial (…), ha habido deserción escolar, aplazados. Al año la mayoría pide volver a clases presenciales”, afirmó Ventura.
Mencionó que junto a la Dirección Distrital de Educación se hizo una evaluación a estudiantes que pasaron clases en la modalidad virtual, en la prueba todos obtuvieron excelentes calificaciones.
“Hicimos las mismas preguntas a los mismos estudiantes en presencial y ahí ha habido mucho que desear”, sostuvo al reiterar su pedido para retornar a la modalidad presencial el próximo año.
FIESTAS
92 solicitudes de eventos sociales se tramitaron para el fin de semana pasado, según datos de la unidad de Espectáculos Públicos de la Alcaldía, que intervino varias fiestas clandestinas en operativos nocturnos por infringir la normas vigentes.