En el barrio María Auxiliadora piden concretar embovedado
Las aguas negras se convierten en una amenaza para la salud de los habitantes de este pintoresco sector de la ciudad
Antes de convertirse en una zona urbana, María Auxiliadora formaba parte de un cinturón agrícola localizado a orillas del río Quirpinchaca, en predios que antiguamente pertenecieron a la hacienda Aranjuez. En sus terrenos se cultivaba maíz, papa y hortalizas que abastecían el consumo de la ciudad. Actualmente, son pocos los vecinos que pueden contar la historia del barrio, pues una gran parte de los terrenos fueron vendidos en la medida en que la mancha urbana de la capital se fue extendiendo a lo largo de los últimos años en esa zona del Distrito 2.
Ese es el caso de Lola Medina, que a sus 62 años ocupa una humilde vivienda construida en las cercanías de la quebrada Quirpinchaca, donde aún conserva una pequeña chacra que heredó de sus abuelos, antiguos arrenderos de fundo Aranjuez. “Sembrábamos maíz, papa, garbanzo, arveja. No había puentes, pasábamos por el río, que es peligroso cuando llega”, recuerda esta mujer que vive sola en su vivienda, pues sus hijos –cuenta- emigraron al interior del país.
El barrio cuenta con varias calles con enlosetado; se observa bastante limpio y bien cuidado, pero todavía muchas calles son de tierra, lo que constituye una gran incomodidad para muchos habitantes de la zona. Además, las aguas del Quirpinchaca, receptoras de los desagües y alcantarillas de la zona alta de la ciudad, se han convertido en el principal foco de contaminación ambiental. El olor que expiden es para muchos insoportable y es motivo de constantes reclamos. La solución, sin embargo, pasa por la construcción de un embovedado que cubra varios kilómetros de lecho de río, que convierte a ese proyecto en uno de los más costosos y ansiados a nivel del municipio.
CONTAMINACIÓN
La contaminación de las aguas es un problema permanente, pero se agrava en época seca, cuando el polvo se suspende y provoca malestares entre los vecinos, muchos de los cuales padecen alergias en el sistema respiratorio. “En la época seca, las partículas se esparcen. Mi padre y una vecina tienen el mismo problema y estamos constantemente con medicamentos. Es importante que de una vez lo cierren todo esto”, afirma Margarita, una ama de casa cuya vivienda se encuentra a pocos metros de las aguas negras.
ALCANTARILLADO
Sin embargo, el barrio acusa también otras limitaciones. Además del problema ambiental, muchas casas no cuentan con el servicio de alcantarillado. Asimismo, las calles próximas al río carecen de un alumbrado público eficiente. Por las noches, la penumbra envuelve a esos sectores, creando un ambiente de inseguridad en el vecindario. No obstante, la parte del barrio aledaña a la avenida de Circunvalación cuenta con la mayoría de los servicios esenciales.
ESCALINATA
Los vecinos aseguran que hace varios años presentaron un proyecto de construcción de una escalinata que vincularía directamente al barrio con la zona de Max Toledo, en el Cementerio General, ubicado a poca distancia. Sin embargo, debido a la pandemia y a las dificultades financieras del Municipio a raíz de la pandemia, éste y otros emprendimientos quedaron postergados.
TRANSPORTE
Actualmente, son dos líneas de microbuses las que conectan el barrio con distintos puntos de la ciudad. La línea 8 hace el servicio al Mercado Campesino, mientras que la Línea 12 hace el servicio hacia la zona de El Tejar y posteriormente al Cementerio y el centro de la ciudad.
SEGURIDAD
María Auxiliadora se encuentra en un pequeño valle, con clima agradable y alejado del ajetreo propio de otras zonas más próximas al centro de la ciudad. Sin embargo, algunos vecinos reclaman la necesidad de contar con un puesto policial, puesto que en la zona se produjeron algunos robos de pequeñas tiendas de barrio.
LOS VECINOS
“Las directivas parece que no trabajan. Hacemos actividades para recaudar fondos y no hay progreso“.
Lola Medina
“El lugar es bonito, tranquilo, con el covid no hubo muchos casos. Los vecinos estuvimos aislados en nuestras casas“.
Margarita
“Necesitamos un parque y una cancha para que jueguen los niños y los jóvenes. También queremos un puesto policial“.
Elizabeth Coro