Restauradores de fe, de “niñitos”

Los trabajos para poner a punto los yesos con la imagen sagrada se duplican en estas semanas

RESTAURADORES. De izquierda a derecha aparecen los artesanos Mirtha Carvajal, Jhonny Calvo y Luis Alberto Mercado, junto a sus obras.

RESTAURADORES. De izquierda a derecha aparecen los artesanos Mirtha Carvajal, Jhonny Calvo y Luis Alberto Mercado, junto a sus obras. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 16/12/2021 02:53

    Restaurar imágenes del niño Jesús esculpidas en yeso no es solo una tradición más, sino la forma de llevar a la realidad la fe en las fiestas de fin de año a cientos de hogares, y la esperanza por un mundo y una vida mejores. Requiere mucho arte y gran paciencia, y en Sucre lo saben las personas que se dedican a este oficio y hablan de su trabajo con amor y pasión.

    CORREO DEL SUR visitó a Luis Alberto Mercado, Jhonny Calvo y Mirtha Carvajal, restauradores de imágenes que abrieron sus talleres, allí donde ellos le dan una “nueva vida” a las imágenes y recuperan la grandeza de la fe, pues a través de ésta representan a Dios. 

    Su trabajo consiste en remodelar dedos y brazos mutilados; reponer la cabellera, cubrir raspones y restituir la pintura desgastada hasta las pestañas, una faena que desde la segunda quincena de noviembre y hasta antes de Navidad se duplica estos restauradores, por lo que “una manito” de sus familiares no está demás, “para no fallar” a los fieles clientes que incluso llegan de ciudades como Cochabamba, Oruro, Cochabamba, Tarija y Potosí, entre otros.

    “Los niños son ‘traviesos’, cuando los guardan en una misma cajita ‘se pelean’ y sus propietarios los traen con sus cabellitos desgastados, sus ‘caritas rascadas’ hasta sus bracitos rotos”, le cuenta a este periódico Calvo, quien desde hace 15 años se dedica a este oficio en su taller que está ubicado en la calle Loa N° 62.

    Mercado, por su parte, está metido en el oficio casi toda su vida, pues su padre le hizo amar el trabajo y se ha dedicado a la restauración de figuras religiosas prácticamente desde el vientre de su madre. Día que pasa va perfeccionando su técnica artesanal, pasión que combina con el estudio. Su taller donde “nacen” los niños y muchos otros llegan para “curarse” está ubicado en la calle Antonio Quijarro N° 33 (zona del estadio Patria). 

    Su madre también es una apasionada de esta labor y le entrega sus horas a confeccionar la vestimenta de las imágenes, que por cierto estarán disponibles en el puesto G47 de la feria navideña del Parque Multipropósito.

    A la consulta de que si ¿conoce alguna historia de los Niños que le llamó la atención? Luis responde que sí y, haciendo memoria, relata que en una ocasión una señora les trajo a dos niños destrozados que se habían “peleado”.

    “Eso es lo interesante, cuando le pregunté ¿Qué sucedió? La propietaria me comentó que ella guardó a tres imágenes del niño Jesús en una misma caja, cuando un día de esos se percató de que le faltaba uno y el otro par se encontraba destrozado. Después de tres días de búsqueda, el niño desaparecido fue encontrado debajo de su cama, intacto, sin rasguño alguno”, confiesa.

    Carvajal le da la razón y dice haber escuchado historias similares, por lo que asegura que reparar a los Niños es un compromiso de fe y profesional.

    “Trabajamos con mucho respeto y le dedicamos tiempo, como si cada pieza fuese en verdad el hijo de Dios”, complementa Carvajal, oriunda de Comarapa, Santa Cruz, pero que desde 1980 emprendió con su taller de restauración y fabricación de imágenes religiosas, esculturas y marcos, especialmente de Niños para Navidad en Sucre, donde vive junto a su esposo e hijas que son de Chuquisaca. 

    PURA SATISFACCIÓN 

    Para Jhonny, lo más satisfactorio es saber que aunque sea algo pequeño, él y su familia “están cuidando un patrimonio, emocional, espiritual y material de la gente”. Invita a pasar por su taller “Niños de Navidad" en la calle Loa N° 62 o llamar al celular 78676285 para cualquier consulta.

    Luis asegura que por encima de lo artesanal, restaurar una imagen no implica solamente tapar un raspón, sino que es crear piezas que por alguna situación se perdieron, igualar colores, crear facciones en el rostro y la piel, y mantener el valor ancestral y la historia de cada figura que llega a sus manos.

    Su restauradora se denomina “San Luis” y atiende toda la semana en la dirección antes mencionada; se puede llamar al celular 72895097.

    Finalmente, doña Mirtha infla el pecho hace prevalecer sus 41 años de experiencia en el rubro y garantiza un trabajo fino. “Taller de Arte Niño Jesús”, se encuentra en la calle Urcullo N° 649, al lado de la Universidad Unidad Asamblea de Dios.

    PRECIOS

    El costo de la restauración depende a la gravedad del deterioro y pueden llegar a sumar hasta Bs 90 o 100.

    Etiquetas:
  • Restauradores
  • niño Jesús
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor