Sucre: El COEM autoriza las fiestas de fin de año con un aforo del 50% y carnet de vacunación anticovid
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), además, decidió prohibir las salidas a las calles con bandas. La circulación de lunes a domingo estará permitida entre las 6:00 y las 4:00
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) autorizó este martes las fiestas de fin de año, pero con un aforo máximo del 50%. Además, decidió prohibir las salidas a las calles con bandas en Año Nuevo. Los asistentes, por otro lado, deberán contar con certificado de vacunación para asistir a esos eventos.
“Las actividades a campo abierto y cerrado deben contar con las medidas de bioseguridad en un aforo máximo del 50% de su capacidad, dando cumplimiento a la Ley Municipal 222/21, Ley por la Salud Pública e Interés Colectivo Me vacuno por ti”, dijo el director municipal de Gestión de Riesgos de Sucre (Dimger), Grover Urquizo.
“Se prohíbe la realización de actividad en comparsas, fraternidades o recorridos por las calles durante las fiestas de fin de año. Los locales y salones de fiestas deberán dar estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad establecidas en los artículos 4 y 5 de Ley Municipal 222/21, Ley por la Salud Pública e Interés Colectivo Me vacuno por ti”, agregó.
Esto es lo que establecen esos dos artículos:
- ARTICULO 4.- REQUERIMIENTO DEL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN A DEPENDIENTES. Todos los propietarios, directivos y ejecutivos responsables de sitios en los que se desarrollen actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, académicas e instituciones públicas y otras que presten servicios a la ciudadanía, cumpliendo las Condiciones Sanitarias, de higiene y salubridad, deberán exigir a sus dependientes quienes desarrollen labores en el lugar, portar y exhibir en lugar visible, su certificado de vacunación.
- ARTICULO 5.- REQUERIMIENTO DEL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN A LOS CLIENTES, USUARIOS Y ASISTENTES. Por responsabilidad social, considerando que la concurrencia masiva de personas se constituye en situación de alto riesgo de contagio, debido a la inter relación y contacto además de la generación y acumulación de carga viral, precautelando la salud pública y el interés colectivo, toda persona responsable de espacios cerrados en los que se desarrollen actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, académicas e instituciones públicas, corno una estrategia más, para mitigar la transmisión del virus SARS COV -2, debe solicitar a clientes, usuarios y/o asistentes que requieran el ingreso, el certificado de vacunación, corno medida de seguridad y minimización de riesgo de contagio.
En ese marco, el COEM advirtió que las personas que no cuentan con certificado de vacunación serán desalojadas y trasladadas a un punto de diagnóstico covid-19. Además, es posible que se les inicie un proceso por atentado a la salud pública.
Finalmente, el COEM señaló que la circulación estará permitida de lunes a domingo “desde las 06:00 hasta las 04:00 horas”.