Alcaldía mantiene la decisión de autorizar las fiestas del 31

El sector salud insiste en que se reconsidere la determinación por la pandemia

HORARIOS. Las fiestas estarán permitidas hasta las 3:00, salvo cambios de último momento. HORARIOS. Las fiestas estarán permitidas hasta las 3:00, salvo cambios de último momento. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/12/2021 07:21

Pese a los reiterados pedidos del sector Salud y a las determinaciones de otras ciudades del país, la Alcaldía de Sucre mantiene su posición de autorizar las fiestas de Año Nuevo y anuncia la preparación de un “megaoperativo” de control a través de Seguridad Ciudadana y la Policía Departamental. El alcalde Enrique Leaño, sin embargo, aclaró que todo está sujeto al comportamiento de los contagios en estos dos días.

“Nosotros hemos hecho el siguiente análisis: hemos podido ver este fin de semana (por Navidad) que la gente se ha trasladado a los municipios a compartir y el lunes han retornado a Sucre. Entonces, se suspenden las fiestas y nada garantiza que, primero, van a hacer sus fiestas clandestinas, fiestas en sus domicilios y, otros, se van a ir al área rural”, dijo anoche a CORREO DEL SUR la autoridad edil.

En ese sentido, arguyó que es preferible permitir las fiestas haciendo cumplir lo determinado por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), de autorizarlas con un aforo del 50% hasta las 3:00 con la presentación obligatoria de carnet de vacunación anticovid o PCR negativo, antes que perder el control absoluto.

“SUJETO A VARIACIÓN”

Aunque, el Alcalde después aclaró que la decisión depende del comportamiento de los contagios en estos dos días. “Esto está sujeto a cualquier variación que se vaya a presentar en los siguientes dos días; pero, con ese análisis, nosotros mantenemos nuestra decisión”, dijo.

Leaño remarcó que el hecho de que otras ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí prohíban las fiestas de fin de año no garantiza que la ciudadanía, por cultura e idiosincrasia, no se reúna y festeje.

“MEGAOPERATIVO”

El Alcalde también anticipó que se organiza un “megaoperativo” de control entre la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana, la Policía Departamental y otras instituciones para resguardar el orden público.

Para tal efecto, el director de Seguridad Ciudadana, Zenobio Flores, adelantó que se formarán dos brigadas, cada una integrada por más de 30 efectivos que realizarán un control exhaustivo para dar cumplimento a las determinaciones del COEM.

PREOCUPACIÓN

Mientras la Alcaldía continúa firme en su posición de permitir las fiestas de fin de año, otras instituciones como el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Jefatura de Epidemiología y el Colegio Médico de Chuquisaca pidieron ayer a las autoridades municipales y departamentales que reconsideren esa decisión y las prohíba para que los contagios no se disparen.

El director del Sedes, Juan José Fernández, considera que, al igual que en La Paz, El Alto, Cochabamba y otras regiones, las fiestas para recibir el Año Nuevo también deben ser prohibidas en el departamento.

En ese marco, dijo que pidió tanto al COEM como a la administración departamental que tomen acciones de inmediato.

En esa misma línea, el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, al expresar su preocupación por el ascenso brusco de casos en los últimos días, llamó a las autoridades a dejar sin efecto la autorización de las fiestas de fin de año.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Franco Calvimontes, también planteó suspender las fiestas y también recomendó que, en caso de que hubiera ese tipo de reuniones, no se participe de ellas por conciencia social.

Tiempo: ¿Lloverá en Año Nuevo?

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el último día de este 2021 podrían presentarse lluvias dispersas en horas de la tarde y de la noche.

“Estamos con temperatura en ascenso; sin embargo, entre lo que es el día jueves (30) y viernes (31), sobre todo en la tarde y la noche, hay probabilidad de que se tenga alguna precipitación”, informó el director departamental del Senamhi, Franz Delgadillo.

Las lluvias que caerían entre hoy y el sábado serán “débiles a moderadas” y, de concretarse, incrementarían el agua acumulada, que este mes superó los promedios registrados desde 1994. “Solo el mes de diciembre se ha tenido 276 milímetros (mm), que rebasa la media normal que es 105 mm”, precisó Delgadillo.

Las temperaturas mínimas en Año Nuevo rondarán entre los 10 y los 13 grados centígrados, en tanto que las máximas estarán entre los 19 y 22 grados.

¿Qué piensa la gente del permiso para Año Nuevo?

Por ahora, las fiestas de Año Nuevo podrán organizarse con un aforo del 50%, carnet de vacunación y hasta las 3:00. ¿Qué piensan los ciudadanos de lo dispuesto por el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM)? ¿Tienen previsto salir a festejar?

Correo del Sur Radio FM 90.1 realizó ayer un sondeo de opinión y los más jóvenes confirmaron su asistencia a fiestas, pero los adultos, que fueron los más consultados, dijeron en su mayoría que pasarán la última noche de 2021 en sus hogares, alegando que así estarán a salvo de un posible contagio de covid-19, para resguardar su salud y la de sus familias.

El alza de casos a nivel nacional ha puesto a la población en estado de alerta y, por ese motivo, varios dijeron que evitarán cualquier tipo de aglomeraciones.

DISPOSICIONES DEL COEM

En cuanto a las conclusiones del COEM, fueron pocas las personas consultadas que consideraron que son adecuadas para la situación actual; algunos incluso calificaron el permiso como una irresponsabilidad y un atentado contra la salud pública.

Entre los que saldrán a festejar el inicio del nuevo año, varios creen que difícilmente se harán cumplir las restricciones. Otros pocos, que es irrelevante restringir actividades, puesto que en todo 2021 las aglomeraciones fueron constantes y no hay diferencia entre las fiestas realizadas cualquier fin de semana y las programadas para fin de año.El Servicio Departamental de Salud (Sedes) criticó los permisos otorgados por el COEM y pidió reconsiderarlos, en consonancia con lo ocurrido en otros municipios y ciudades como La Paz, Cochabamba y El Alto.

Etiquetas:
  • Pandemia
  • Alcaldía
  • fiestas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor