Gas se repondrá el 5 de enero; industria espera que sea antes
El suministro del combustible se redujo al 50 por ciento para Sucre y Potosí

YPFB confirmó que el suministro normal de gas natural volverá el 5 de enero, hasta cuando se tardará en reponer parte del gasoducto que fue arrastrado por una riada en Mojón Loma. En tanto, 38 industrias de Sucre y Potosí paralizaron sus operaciones con una consiguiente pérdida millonaria que se cuantificará una vez que el servicio sea repuesto.
Ayer, miércoles, en conferencia de prensa, el gerente de Transporte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, mediante videoconferencia, informó que el suministro de gas natural se redujo al 50% para Sucre y Potosí.
Detalló que el consumo de gas natural en situaciones normales en ambas ciudades es de 20 a 22 millones de pies cúbicos por día, pero que ahora por el corte del gasoducto en Mojón Loma, municipio de El Villar, tan solo se puede proveer 10 millones de metros cúbicos por día a través del gasoducto Qhora Qhora-Tapirani Huayñacota, que está conectado con el Río Grande, La Paz.
Zelaya recordó que el “incidente” del gasoducto de Mojón Loma se registró a las 23:35 del viernes pasado, cuando una crecida del río tumbó 350 metros de tubería, lo que provocó un corte en el suministro de gas natural.
“YPFB Transporte vamos a seguir trabajando intensamente 24 horas para poder reponer el normal funcionamiento (del gasoducto)”, dijo el Gerente de Transporte de YPFB al recalcar que el servicio volverá a la normalidad el 5 de enero y que una brigada se encuentra operando en el lugar desde el sábado.
ABASTECIMIENTO GARANTIZADO
Por su parte, el gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Roberto Aldayuz, recalcó que con el suministro de 10 millones de metros cúbicos por día para Sucre y Potosí solo se puede garantizar el abastecimiento para uso domiciliario, comercial y Gas Natural Vehicular (GNV). “Estamos priorizando el consumo doméstico, comercial y GNV”, destacó.
Aldayuz señaló que el abastecimiento para 115 usuarios de Sucre y Potosí está garantizado y que para la provisión de GNV se dispuso el funcionamiento de un solo dispensador que trabaja con dos mangueras en todas las estaciones de servicio.
También dijo que esta situación fue comunicada a los industriales de Sucre y Potosí, a quienes agradeció que hayan entendido la emergencia.
PÉRDIDAS EN LA INDUSTRIA
La vicepresidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) y de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Chuquisaca, Paola Álvarez, aseveró que esta situación representa “un golpe muy duro” para los industriales de Sucre.
La también Gerente de Sureña dijo que ya son varios millones de bolivianos de pérdidas. “Yo creo que la estimación la vamos a hacer en la Cainco una vez termine este corte de gas para demostrar lo que realmente ha sucedido”, añadió.
Lamentó que extraoficialmente les hayan dicho que “eran cinco días los que íbamos a tener el corte de gas; sin embargo, van a ser más, vamos a llegar a los diez”, sostuvo Álvarez.
Vecino advierte de fuga de gas
Beimar León, un vecino de la comunidad de Rodeíto, municipio de El Villar, en contacto con radio Suprema, de Monteagudo, advirtió de la fuga de gas y expresó su temor porque a unos 10 metros del desastre que provocó la riada en Mojón Loma había una casa.
“La punta de la tubería está en un charco, no sé a cuántos metros de profundidad, es la tubería que va a Sucre. Esa tubería de gas tiene gas y está habiendo una filtración y estamos a 10 metros de la casa de la señora López y la familia García y no sabemos qué tan tóxico es el gas. Se siente el olor”, manifestó León, quien el martes fue a observar lo ocurrido en el lugar de los hechos.