R2025, sobre el diferimiento de la deuda de Elapas: “Solo estamos alargando la agonía”

El presidente del directorio de Elapas, Osmar Vargas, dijo que la administración municipal no renunció a la condonación de la deuda

Vista del exterior de las oficinas de Elapas en Sucre. Vista del exterior de las oficinas de Elapas en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 30/12/2021 12:43

La bancada de República 2025 en el Concejo Municipal calificó este jueves como “otro golpe bajo” a Sucre el diferimiento de la deuda de Elapas y señaló que lo único que se está haciendo con ello es “alargar la agonía”.

“Lamentablemente, se consolida otro golpe bajo a Sucre”, dijo el concejal Antonio Pino (R2025), en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, al remarcar que, pese a que la deuda “fue condonada por la KFW al estado boliviano”, Sucre sigue cargando con ella.

“Lo que se debió haber hecho es impugnar este convenio en la vía administrativa, para que Elapas deje de pagar esta deuda”, señaló. “No se está aliviando a Sucre ni a Elapas, sino que se está alargando un padecimiento”, agregó.

Pino dijo que esa deuda no permite crecer a Elapas y, entre otras cosas, ampliar y modernizar su red de distribución.

“Estamos alargando la agonía y estamos lejos de resolver el problema (…) Alargando el padecimiento por seis no se consigue absolutamente nada (…) En realidad, nos terminan dando migajas (…) Un diferimiento por seis años no es lo mismo a que hagan justicia y condonen la deuda”, insistió.

Por su parte, el presidente del directorio de Elapas, Osmar Vargas, dijo que, con el nuevo convenio, no se extenderá el plazo para el pazo de la deuda. “Sigue siendo el mismo plazo (…), con la modificación de que nuestras cuotas, a partir de 2026, en un lapso de 20 años, se incrementarían a 4,5 millones de bolivianos”, explicó.

Recordó que la deuda debe pagarse hasta 2074.

En ese marco, reiteró que no estamos “ampliando el tiempo de deuda” y que el nuevo convenio permitirá que ese dinero se reinvierta en Sucre solo en proyectos de agua potable.

Por otro lado, dijo que el alcalde Enrique Leaño fue claro al señalar que no se renunciará a la condonación. “En teste tiempo, tenemos que ir generando políticas e instrumentos legales, que nos permitan llegar al objetico de la condonación, pero solventemente”, señaló.

Elapas firmó un nuevo convenio de diferimiento de su deuda hasta 2026, cuya cuota anual era de Bs 7 millones.

Etiquetas:
  • Antonio Pino
  • R2025
  • Diferimiento
  • Estamos alargando la agonía
  • Deuda de Elapas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor