Epidemiología advierte que consecuencias de fiestas de Año Nuevo se conocerán en dos semanas

También alertan del riesgo de contagios por las aglomeraciones de personas en los centros de vacunación

En Sucre se registraron algunas fiestas masivas por Año Nuevo.  En Sucre se registraron algunas fiestas masivas por Año Nuevo. Foto: Municipio de Sucre

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 03/01/2022 16:03

César Ríos, jefe departamental de Epidemiologia de Chuquisaca, advirtió que las consecuencias de los festejos de Año Nuevo en la cuarta ola de la pandemia se conocerán en dos semanas siguientes.

“El periodo de incubación del portador de covid-19 es de un plazo de 7 a 14 días, por lo que es prematuro evaluar la situación actual por las celebraciones del 31 de diciembre y el 1 de enero”, afirmó Ríos en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Apuntó también el riesgo de contagios por las aglomeraciones de personas en los centros de vacunación, ya que el promedio de aplicación de inmunizantes es de 3.000 por día.

¿Combinaciones del covid-19 con otros virus?

Tras el reporte del primer caso de “flurona”, la combinación del covid-19 y la gripe, detectado en Israel, Ríos no descartó la posibilidad de que exista una combinación entre estos virus o el dengue dentro del país, pero que para diagnosticarlo sería necesario un seguimiento y varios estudios.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Sedes
  • Chuquisaca
  • Año Nuevo
  • Epidemiología
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor