Cambio de tubería de gas mejorará la distribución
El cambio de tubería de la red primaria de distribución de gas natural en Sucre permitirá que industrias como Fancesa tengan el suficiente combustible para operar sus hornos y también abastecer las estaciones de servicio de la avenida Juana Azurduy de Padilla
El cambio de tubería de la red primaria de distribución de gas natural en Sucre permitirá que industrias como Fancesa tengan el suficiente combustible para operar sus hornos y también abastecer las estaciones de servicio de la avenida Juana Azurduy de Padilla para que entren en funcionamiento dentro de dos a tres meses, según afirmó el gerente general de redes y ductos de YPFB, Roberto Aldayuz.
“Viendo esta necesidad, había que adaptar con nuevos proyectos para implementar a Sucre y estamos colocando ductos de mucha más capacidad para llevar adelante proyectos industriales y otros de GNV. Una vez que pongamos en marcha este sistema de distribución, en los próximos dos o tres meses”, dijo Aldayuz a Correo del Sur Radio FM 90.1.
Aseguró que estos proyectos de mejoramiento de la red de distribución facilitarán un mejor aprovechamiento de los volúmenes de gas entre los usuarios, tanto del sector doméstico, industrial y también GNV.
“Estamos habilitando ese anillo en Sucre, que pertenece al trazo que va a la fábrica de cemento (Fancesa), empresa que tiene que hacer en el futuro su propia acometida industrial desde Qora Qora, lo que liberará bastante el flujo de la red de distribución”, explicó el funcionario.
También afirmó que YPFB viene trabajando para atender la demanda de gas natural en Chuquisaca y Potosí, y garantizó el abastecimiento para ambos departamentos a partir del ingreso en operaciones de la nueva fábrica de cemento Ecebol.
PROVINCIAS
Aldayuz anunció, asimismo, que este año se tiene proyectado llegar con ampliaciones de redes a las provincias de Chuquisaca. Mencionó entre ellas la localidad de Culpina, donde se tiene previsto instalar una red primaria aprovechando la conexión matriz entre las localidades de Camargo y Villa Abecia, distante a unos 30 kilómetros del ducto principal de distribución.