Piden garantizar a mujeres atención con bioseguridad

Redes y organizaciones defensoras de derechos en el país exigieron a las instituciones del Estado que atienden denuncias relacionadas con violencia hacia las mujeres, así como recordaron la obligación de proteger a su personal con medidas de bioseguridad.

APOYO. Se expresaron 30 organizaciones. APOYO. Se expresaron 30 organizaciones. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 07/01/2022 02:16

Redes y organizaciones defensoras de derechos en el país exigieron a las instituciones del Estado que atienden denuncias relacionadas con violencia hacia las mujeres, así como recordaron la obligación de proteger a su personal con medidas de bioseguridad.

Así lo expresó la directora de la ONG Realidades, Tahí Ábrego, quien señaló que esa exigencia es parte de un pronunciamiento emitido por más de 30 organizaciones y redes que trabajan en defensa de los derechos de las mujeres en todo el país.

Dijo que este pedido se desprende de una observación mayor que hicieron a denuncias en sentido de que no se estaba brindando atención a las víctimas de violencia familiar porque no presentaban el carnet de vacunación contra el coronavirus.

Esa preocupación ya fue respondida por la Fiscalía General del Estado, que dispuso que atenderán “de manera excepcional sin la presentación de carnet de vacuna contra el covid-19 con el compromiso de que en futuras atenciones se presente el mismo”.

La institución remarcó que tal determinación se aplicará en casos de emergencia, de manera excepcional, y en delitos relacionados con la Ley Nº348 Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

La obligatoriedad de presentar el carnet de vacuna contra el coronavirus fue suspendida por el Gobierno hasta el 26 de enero.

Etiquetas:
  • mujeres
  • bioseguridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor