Empresa china gana licitación de la doble vía Sucre - Yamparáez

Las obras podrían comenzar a principios de marzo si no hay observaciones

PROYECTO. La doble vía Sucre-Yamparáez podría comenzar a construirse a partir del mes de marzo, luego de la adjudicación del proyecto. PROYECTO. La doble vía Sucre-Yamparáez podría comenzar a construirse a partir del mes de marzo, luego de la adjudicación del proyecto. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/01/2022 01:57

La Asociación Accidental China Harbour se encargará de la construcción de la primera doble vía que tendrá Chuquisaca, tras obtener el primer lugar de una licitación pública internacional emitida con ese propósito. 

La construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez  demandará un costo de cerca de 40 millones de bolivianos menos del precio referencial previsto, luego de la adjudicación, el viernes, a la Asociación Accidental China Harbour.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Hernán Palacios, informó que el consorcio ganó la convocatoria internacional “con amplio margen”.

Según la resolución publicada en el Sicoes, Harbour se adjudicó la obra por un monto total de Bs 456.809.149,79 y tendrá un plazo de ejecución de 1.080 días calendario computable a partir de la orden de proceder. El monto incial era de Bs. 499.427.352.

“La Asociacion China Harbour ganó con amplio margen. Al final llegaron tres empresas muy grandes. En puntaje perdieron, obviamente tenía que haber un ganador. Fue una tarea muy difícil la de calificación. El precio ofertado fue menor, el cual no es decisivo pero ayudó. (Harbour) presentó profesionales con experiencia, con maestrías, la propia experiencia era mayor”, dijo.

Refirió que la también constructora china Shinohidro obtuvo el segundo lugar y casi con el mismo puntaje, la asociación Bicentenario, compuesta por empresas chuquisaqueñas. “El puntaje es muy amplio, entonces en muchos aspectos ha sido mejor la propuesta, en precio, profesionales con experiencia y en propuesta, son varios factores. Sobre 100, calificó 97 contra 92,7 para el segundo”, afirmó Palacios.

El representante de la ABC en el departamento explicó que se aguardaba los tres días de ley a la espera de alguna impugnación que pudiera surgir contra el proceso de adjudicación, y que luego, de no existir ninguna observación, la adjudicataria deberá presentar toda su documentación antes de proceder a la firma del contrato. Dentro de esos plazos, de no registrarse mayores óbices, la obra podría dar inicio a fines de febrero o principios de marzo próximos.

“La primera semana de febrero estaríamos recibiendo esos documentos y estaríamos listos para firmar el contrato. A fines de febrero o principios de marzo estaríamos comenzando los trabajos de la doble vía”, sostuvo.

ANTECEDENTES

Según información publicada en la página oficial de la adjudicataria, China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC) es una empresa que opera principalmente en el sector infraestructura.

“Fundada en 1980, China Harbour Engineering Company Ltd. (Chec) desarrolla y opera el negocios (en el) extranjero de su compañía matriz, China Communications Construction Company Ltd. Chec tiene más de 60 oficinas extranjeras o filiales que atienden a clientes en más de 80 países”, afirma la información. 

La empresa “es un proveedor de servicios integrales en ingeniería, procura, construcción, operación, transferencia y asociaciones público-privadas. Su variada cartera de infraestructura incluye ingeniería marina; dragado y recuperación; construcción de carreteras, puentes, ferrovías y aeropuertos; y ensamblado de equipos”, agrega.

La empresa no informa de antecedentes sobre proyectos en Bolivia, aunque menciona proyectos de infraestructura en Perú y asociaciones con otras compañías en Chile y Colombia .

CAMINOS

El gerente de la ABC en Chuquisaca, Hernán Palacios, informó que la institución mantiene brigadas de emergencia en los cuatro tramos de la red fundamental que le competen, por lo que garantizó la transitabilidad de esas vías. Indicó que los trayectos entre Sucre-Zudáñez-Padilla-Monteagudo e Ipati son objeto de mantenimiento constante.

Fancesa podría proveer 800 mil bolsas de cemento

La Fábrica Nacional de Cemento Fancesa iniciará contactos con la empresa china que se adjudicó la construcción de la vía entre Sucre y Yamparáez con el objeto de garantizar la provisión total de cemento para ese proyecto, que se estima podría rondar las 800 mil bolsas, según informó a CORREO DEL SUR el presidente del directorio de la empresa, José Luis Ríos.

“Es importante para Chuquisaca, en cuanto a la inyección económica en nuestra ciudad o nuestra región”, dijo el ejecutivo al asegurar que esa cantidad es considerable, aunque recordó que Fancesa se encuentra trabajando en otros emprendimientos mayores en el departamento de Santa Cruz.

Etiquetas:
  • Doble vía
  • Chuquisaca
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor