Cableado subterráneo requiere consenso

El proyecto de tendido subterráneo de la red de cables urbanos requiere de un acuerdo entre las compañías de servicios que utilizan los postes instalados en las calles de la ciudad, el cual sufre una contaminación visual en muchos sectores, sobre todo en el centro histórico de Sucre


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/01/2022 01:58

El proyecto de tendido subterráneo de la red de cables urbanos requiere de un acuerdo entre las compañías de servicios que utilizan los postes instalados en las calles de la ciudad, el cual sufre una contaminación visual en muchos sectores, sobre todo en el centro histórico de Sucre, según opinaron expertos.

Esta iniciativa urbana tiene larga data y proviene de hace más de dos décadas. En distintas ocasiones, entes colegiados e instituciones locales se han hecho eco de su ejecución, aunque la misma ha quedado solamente en un planteamiento sin que se tengan estudios más precisos sobre el costo del cambio de tendido de redes aéreas.

El expresidente del Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, Bernardo Landeau, reconoció que el tendido de cables mediante una red subterránea entraña una “alta complejidad” pero subrayó la necesidad de su realización debido a que –alertó– se ha convertido en uno de los mayores elementos de contaminación visual en la ciudad, sobre todo en el área patrimonial.

“Evidentemente es una complejidad; tendríamos que hacer cámaras que obligan a un proyecto integral. Hacer cámaras de inspección cada 50 metros, implica un monto enorme”, dijo Landeau, quien considera fundamental que las empresas de servicios, tanto de telefonía como eléctrica, “se sienten en la misma mesa y busquen una solución”.

Sin embargo, el profesional consideró que una de las mayores dificultades radica en que no todas las empresas involucradas en el problema cuentan con la misma disponibilidad de inversión. “Tienen que sentarse en una mesa las compañías de servicios, para hablar técnicamente y llegar a presupuestar en conjunto y hacer un cronograma de intervenciones. Unas tienen más recursos, y otras menos, de eso depende”, sostuvo. 

En Potosí, la Casa Nacional de Moneda (CNM) inició una campaña denominada ‘Libre de cables’, que plantea presentar hasta fines de enero un plan de trabajo que comprende el retiro definitivo de esos elementos para cuidar el patrimonio de esa ciudad.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Cableado subterráneo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor