Cidepro: Entre un 60 y 70% del personal de salud aún espera recontrato
El Comité Cívico de las Provincias sugiere evaluar las capacidades de cada municipio para afrontar la pandemia

“La situación del control para covid-19 se está queriendo desbordar en algunos municipios, entonces no hay contratos con los médicos los cuales están trabajando sin contrato por no dejar abandonados los centros de salud”.
Así se expresó este martes, en Correo del Sur Radio FM 90.1, el presidente del Comité Impulsor para el Desarrollo de las Provincias (Cidepro), Pánfilo Puma, al poner de ejemplo la situación en Villa Serrano, Padilla, Muyupampa y Huacareta, solo por citar algunos ejemplos.
Adelantó que buscarán una reunión con la Gobernación y el Sedes para apurar la renovación de contratos o contratar nuevo personal con el fin de contar con la atención médica completa ya que en todos los municipios, entre un 60% y 70% de los profesionales aún no tiene contrato. "En todo el departamento de Chuquisaca se calcula de 60 a 70% la espera de su renovación de contrato para empezar con garantía y seguridad a trabajar en los hospitales y centros de salud", expresó.
La renovación de contratos y/o incorporación de nuevo personal ha generado reclamos desde inicio de año.
Preguntado por los insumos de bioseguridad y medicamentos disponibles, el dirigente cívico provincial dijo que “algunos municipios tienen estos elementos de bioseguridad y medicamentos disponibles, pero en otros no cuentan, además que algunas farmacias elevaron el precio”. “Es por eso que mucha gente de las comunidades opta por hierbas y medicinas naturales”, apuntó.
Sugirió como medida de contención, que autoridades del Sedes y la Gobernación evalúen si todos los municipios cuentan o no con los elementos requeridos para hacer frente a esta pandemia. “Hay cualquier cantidad de personas haciendo cola para vacunar y otros para prueba covid, misma que tiene que llegar en 48 o 72 horas y hasta eso existe precariedad en medicamentos”, se quejó.
Para el dirigente provincial, tal como están los reportes diarios de casos de covid-19, es “imposible el ingreso a las clases presenciales”. Cada municipio y dirección distrital debe evaluar la situación, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación.