La AEVivienda Chuquisaca duplica inversión en 2022

El presupuesto de 2021 alcanzó los 74 millones de Bs, este año será de Bs 120 millones

AYUDA. Una vivienda social que se construyó con el respaldo del Estado. AYUDA. Una vivienda social que se construyó con el respaldo del Estado. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 13/01/2022 01:43

La Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) de Chuquisaca tiene proyectado construir 1.700 viviendas sociales con una inversión de cerca de 120 millones de bolivianos en los 29 municipios del departamento durante el 2022, mientras que la estimación para 2025, año del Bicentenario de Bolivia, es multiplicar por ocho esta cifra con 8.700 viviendas y alrededor de 800 millones de presupuesto. 

“Es un reto para nosotros y una planificación del Estado para beneficiar con una vivienda digna a la gente vulnerable que no tiene recursos y que vive en alquiler, o en el abandono por diferentes circunstancias de la vida”, manifestó Bladimir Flores, director de la AEVivienda de Chuquisaca.

Detalló que esta institución oferta viviendas cualitativas, cuantitativas, extraordinarias y por emergencia, por lo que instó a las autoridades ediles del departamento a empaparse de los requisitos y la modalidad de trámites para identificar a las familias en vulnerabilidad y presentar las carpetas de solicitud que permita ejecutar el emplazamiento de viviendas en los diferentes municipios.

En el departamento, debido a la densidad poblacional Sucre es un potencial beneficiario por lo que el plan quinquenal hasta 2025 proyecta sobrepasar las 1.200 viviendas sociales, de las 8.700 que se tiene planificado.

“Sucre, donde vive el 60% de la población de Chuquisaca se va a llevar una parte significativa por la cantidad de población y una mayor necesidad”, explicó Flores.

Por detrás se encuentran municipios como San Lucas, con medio millar de viviendas, además de Monteagudo, Camargo y otros, que año tras año, muestran un crecimiento significativo.

La autoridad anticipó que la semana entrante, su persona se ausentará a la sede del Gobierno para afinar detalles del Plan Operativo Anual (POA) de la AEVivienda que en 2021 era de 74 millones de bolivianos para 882 viviendas, y en esta gestión se duplicará a alrededor de 120 millones.

SALDOS DE 2021

Si bien no especificó la cantidad, Flores confirmó que se tienen saldos pendientes de la gestión pasada, tomando en cuenta que la pandemia frenó un normal avance de los trámites y dilucidó la intención de los beneficiarios que en muchos casos desistieron de solicitar una vivienda social.

AMPLIACIÓN

En la gestión pasada, la AEVivienda abarcó 18 municipios con viviendas sociales, en 2022 se pretende llegar a los 29, siempre y cuando las Alcaldías presenten sus carpetas.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • inversión pública
  • AEVivienda
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor