Sucre-La Paz, seguirá sin vuelos directos
Mientras la estatal, Boliviana de Aviación (BOA) justifica por qué dejó de operar con vuelos directos en la ruta Sucre-La Paz, viceversa y no habla de reposición, en la capital lamentan esta posición y la Alcaldía advierte que el análisis de la empresa aérea tiene un fundamento “ligero”
Mientras la estatal, Boliviana de Aviación (BOA) justifica por qué dejó de operar con vuelos directos en la ruta Sucre-La Paz, viceversa y no habla de reposición, en la capital lamentan esta posición y la Alcaldía advierte que el análisis de la empresa aérea tiene un fundamento “ligero”, por lo que anticipó algunas acciones conjuntas que permitan recuperar esta ruta.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas informó que a casi un año de la suspensión de operaciones aéreas directas entre la capital del país y la sede del Gobierno, envió una solicitud de audiencia con el gerente de BOA, Ronald Casso, el cual le fue negada, pero la autoridad respondió a las consultas del legislador a través de un documento, en el que más allá de apuntar al tema climatológico de la época y razones técnicas, indica que los vuelos se cancelaron debido a los “bajos factores de ocupación (50%) de la capacidad de la aeronave)" y que esta ruta será cubierta con transbordos por Cochabamba, tal como viene sucediendo hasta la fecha.
“BOA es una empresa estatal y debe estar al servicio de los bolivianos, entonces no tiene que mirar solamente ganar, sino que tiene que cubrir todas las rutas y en esa lógica, los excedentes deben de utilizarse para cumplir las rutas”, cuestionó Pedrazas.
Al respecto, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño argumentó que la suspensión de vuelos directos genera perjuicios no solamente a la población que viaja frecuentemente, sino a las mismas autoridades. También negó que la demanda no sea del 50% y calificó de “ligera” la explicación que refiere la empresa.
El burgomaestre anticipó que solicitará una reunión con las instancias correspondientes, para realizar un análisis y nuevamente insistir que BOA retome las operaciones en esta ruta, o en todo caso se permita a otras empresas aéreas cumplirla.