Una reunión con la FAB definirá las nuevas condiciones del comodato del aeropuerto Juana Azurduy
La Gobernación y juntas vecinales no ven otro camino que renovar el contrato
La reunión interinstitucional sobre el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla concluyó con la determinación de optar por la ampliación de la cesión en calidad de comodato con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), pero con nuevas condiciones que serán establecidas en una nueva reunión, este sábado, con autoridades de la institución castrense.
La Gobernación de Chuquisaca reiteró su posición de que no está en condiciones de administrar el aeropuerto y que las únicas entidades que podrían hacerlo son la FAB o Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
Sin embargo, Naabol rechazó hacerse cargo, por lo que la única opción es la FAB, que deberá responder si acepta o no el contrato con nuevas condiciones.
“No hay otro camino (que el comodato). Nosotros hemos analizado diferentes caminos. Por eso si tendríamos otras empresas interesadas, hubiera sido bueno. Naabol, pero nos expresó que no está en condiciones de administrar el aeropuerto. Por eso hemos optado con nuevas reglas y cláusulas claras para una mejor administración”, indicó el gobernador Damián Condori.
Adelantó que en la nueva reunión, programada para este sábado en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), plantearán a la FAB condiciones como la de reponer la malla perimetral en un plazo de 90 días y el refuncionamiento del aeropuerto.
El presidente del Consejo Distrital 3, Alfredo Ríos, confirmó a Correo del Sur Radio FM 90.1 la convocatoria a una nueva reunión y replicó la postura de la Gobernación de que “no hay otra institución que se pueda hacerse cargo del aeropuerto”, al margen de la FAB.
Ríos destacó además que en la reunión, la Asamblea Legislativa Departamental recibió el proyecto de ley que declara al aeropuerto como “patrimonio de todos los chuquisaqueños” y que este será tratado por “tiempo y materia”.