Aspirante originario a Esfm dice que fue discriminado
Luis Sedri Limachi Pachacopa, joven que postuló bajo la modalidad B1 a la carrera de Música en la Escuela Superior de Formación de Maestros Franz Tamayo de Villa Serrano, denunció que su postulación fue rechazada, pese a demostrar que es originario de la Nación Yampara.
Luis Sedri Limachi Pachacopa, joven que postuló bajo la modalidad B1 a la carrera de Música en la Escuela Superior de Formación de Maestros Franz Tamayo de Villa Serrano, denunció que su postulación fue rechazada, pese a demostrar que es originario de la Nación Yampara. ¿El motivo? haber nacido en otro departamento.
El músico y compositor que interpreta más de 15 instrumentos, grabó discos y ganó festivales, y el próximo 20 de febrero cumplirá la mayoría de edad, venció el ciclo escolar con honores en la Unidad Educativa Unidad Educativa de los Pueblos de la comunidad Puka Puka, afirma sentirse discriminado por las autoridades y el reglamento del sistema de educación superior.
“Me negaron la postulación por el simple hecho de haber nacido en otro departamento. Siento que me están discriminando y que me quieren decir que no soy originario de la Nación Yampara, porque me postulé en la modalidad B1 –para postulantes pertenecientes a una Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino, Comunidad Intercultural o Afroboliviana– y en el reglamento de la convocatoria no explica textualmente el tema del nacimiento”, lamentó Limachi.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?
A decir de Reynaldo Flores, Director General de la Escuela Superior de Formación de Maestros Franz Tamayo, el reglamento plantea tres posibilidades; el primero avala a los estudiantes originarios que concluyen el ciclo escolar en su comunidad de origen; la segunda es para los bachilleres que se trasladan a otras comunidades para obtener el bachillerato a falta de un nivel secundario en su localidad.
La tercera posibilidad es para estudiantes que nacieron en otro departamento y ese es el caso del postulante, explicó al acotar que la modalidad B1 oferta solamente cinco plazas.
“Para esa modalidad tenemos cinco plazas; entonces si no se completaban con la primera y la segunda posibilidad podría haberlo habilitado, pero en realidad no es el único requisito que no inhabilitó al estudiante, sino que el puntaje tampoco le alcanzó”, detalló la autoridad.
Acotó que el proceso no concluyó aún y se analizan cada uno de los detalles del caso.
El postulante nació en Cliza, Cochabamba y ese detalle es la traba, por lo que afirmó que este “tropiezo” en su corta existencia no lo apartará del arte de la música ni frenará su sueño de ser maestro, por lo que postuló a la carrera de Derecho en la Universidad NUR, para sentar un precedente, porque cree que algunas normativas “matan” el talento de los jóvenes, y en algún momento proponer cambiar las mismas para que ningún otro postulante sea discriminado.
Finalmente, le dejó algunas preguntas para las autoridades educativas especialmente nominando sus logros obtenidos en la música, además le propuso al sistema educativo implementar una nueva modalidad B5 para los postulantes destacados en el arte musical, tal como sucede con los deportistas destacados.
“Es increíble que me estén haciendo esto a mí en mi propia casa”, sentenció.