Desayuno: Presupuestan 54% menos y dicen que ajustarán
Maestros urbanos critican la medida y padres de familia buscan reunirse con el Alcalde
El presupuesto 2022 para la alimentación complementaria escolar en Sucre se redujo de 25 a 11,4 millones de bolivianos, un 54% menos con relación a 2021, aunque la Alcaldía asegura que garantizará los recursos para cubrir con el remanente.
Enterada de esta significativa contracción, la Junta Escolar de Padres de Familia de Sucre rechazó la asignación y pidió una reunión con la primera autoridad municipal para analizar el tema, mientras el magisterio urbano también se pronunció, mostrando su extrañeza por la situación, en medio de las diferencias con la dirigencia de los padres, que les reprocha oponerse a las clases presenciales.
Efraín Villalpando ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Chuquisaca lamentó el recorte presupuestario para educación advirtiendo que también atañe el monto destinado al Desayuno Escolar 2022.
“El municipio ha informado que en esta ocasión ha reducido su presupuesto para educación en un 65%; también informó que hay una reducción en el desayuno escolar. Frente a esta realidad los dirigentes de los padres de familia no dicen absolutamente nada”, cuestionó Villalpando en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, al ratificar que las condiciones no están dadas para las clases presenciales, algo que exigen los progenitores.
Consultada sobre la figura, la Alcaldía admite la merma de recursos de 25 millones a 11,4 millones de bolivianos, aunque asegura que se efectúan las gestiones necesarias para cumplir con lo que corresponde a la gestión escolar 2022.
“Actualmente están inscritos 11 millones 400 mil bolivianos para la alimentación complementaria escolar, sin embargo nosotros estamos haciendo las gestiones para que podamos dotar el desayuno escolar durante todo el año”, aseveró Silvana Flores, Secretaria de Salud, Educación y Deportes del municipio.
Julia Ventura, presidenta de la Junta Educativa de Padres y Madres de Familia del municipio de Sucre, indicó que al tomar conocimiento del tema convocaron a una reunión en la que las bases rechazaron el monto asignado y solicitaron audiencia con el alcalde Enrique Leaño.
“Los papás han dicho que ‘si no somos atendidos nos vamos a levantar’, y están en su justo derecho, por lo que estamos a la espera de que el alcalde nos convoque”, dijo.
El recorte respondería al reducido presupuesto del POA 2022 que también provocó la disminución de recursos en todas las partidas, tomando en cuenta que el déficit de 2021 fue de 80 millones de bolivianos.