Local

QUIEREN QUE EL JUANA AZURDUY DE PADILLA SIRVA A LA INSTITUCIÓN CASTRENSE, PERO TAMBIÉN A LA SOCIEDAD CIVIL

Se renovará comodato con la FAB para que el aeropuerto sea alterno

Las instituciones chuquisaqueñas alcanzaron consensos con un bloqueo incluido

Se renovará comodato con la FAB para que el aeropuerto sea alterno
PRESENCIA: La reunión para definir el destino del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla se realizó en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura. Correo del Sur

La Gobernación e instituciones del departamento deciden renovar el contrato de comodato con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para que administre el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, pero bajo nuevas condiciones; una de ellas, que se refuncionalice el servicio aeroportuario. Sin embargo, la firma de un nuevo comodato también dependerá de la FAB que tendrá que decir si está o no de acuerdo con las condiciones. 

Esta determinación que se atribuye a la institucionalidad chuquisaqueña llegó en medio de presiones de parte de los vecinos de los distritos 3 y 4 que bloquearon la ruta Sucre – Potosí a la altura de La Calancha y el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).

Sin embargo, las medidas de presión de ayer ya se venían ejerciendo desde el pasado martes, cuando dirigentes del Distrito 3 (D-3) protagonizaron una marcha de protesta e instalaron una vigilia en el frontis de la Gobernación de Chuquisaca; este medida de presión se repitió el miércoles pero, además, con la participación de dirigentes de los distritos 4 y 5. 

Se recuerda que los vecinos se movilizaron para exigir al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, que tome una decisión respecto a la administración del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla (JAP) y les reciba para hacerle conocer la propuesta de los vecinos que pasa por la reactivación de esa terminal aérea. 

En medio de ese movimiento se escucharon consignas que decían “comodato no, aeropuerto sí” en una clara manifestación de oposición a la presencia de la FAB en el JAP; empero, al final, nada de esto ocurrió.

LA REUNIÓN

La reunión fue citada por el Gobernador de Chuquisaca y lo hizo con nota dirigida a diferentes instituciones y organizaciones del departamento. La hora de inicio estaba marcada para las 8:00, pero como los vecinos bloquearon el acceso al CICC, donde se llevaría a cabo el encuentro, recién comenzó a las 9:16.

No asistieron varias instituciones, pero sí estuvieron las más representativas como la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Central Obrera Departamental (COD), Unidad del Transporte de Chuquisaca, Gobernación de Chuquisaca, Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Alcaldía de Sucre y consejos distritales del 1 al 6.

DETERMINACIONES

La discusión giró en torno a la propuesta de quién y bajo qué condiciones se debería administrar el aeropuerto JAP que planteó la Gobernación de Chuquisaca y de una propuesta de los vecinos del D-3, en el sentido de aprobar una ley que declare a esa infraestructura patrimonio de los chuquisaqueños.

El primer acuerdo llegó con la coincidencia de todos los representantes en el sentido de que se debe refuncionalizar el JAP para que brinde un servicio aéreo alterno al aeropuerto de Alcantarí en un “mediano o largo plazo”, pero no se puso tiempos.

Un segundo consenso señala que el aeropuerto de Sucre debe ser administrado por la FAB bajo nuevas condiciones de usufructo que garanticen que esa terminal aérea no solo servirá a los fines de la institución castrense sino que también preste un servicio a la sociedad chuquisaqueña.

El tercer acuerdo tiene que ver con el plazo de reposición de la malla perimetral a cargo de la FAB en un tiempo no mayor a 90 días, para asegurar que el predio no sea avasallado.

COMPARACIÓN: OBJETO DEl CONTRATO

ANTES (18 de enero 2018)

“El presente contrato tiene por objeto ceder bajo la figura legal del contrato de Préstamo de Uso o Comodato el bien inmueble denominado 'Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla' (…), de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca a favor de la Fuerza Aérea Boliviana, con el propósito de contribuir en la misión que la Fuerza Aérea Boliviana tiene respecto al ejercicio del dominio del espacio aéreo y la conducción del desarrollo del poder aeroespacial de Estado, a fin de defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor, soberanía, y participar en el desarrollo integral del país. (…)”.

AHORA (13 de enero de 2022)

“El presente contrato tiene por objeto “conceder excepcional y temoralmente el derecho de uso de bien inmueble denominado “Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla” de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, en forma gratuita, por tiempo indefinido, a requerimiento y en beneficio de la Entidad Pública Prestataria Fuerza Aérea Boliviana, para el funcionamiento de Unidades de la Fuerza Aérea Boliviana y la prestación segura de servicios de navegación aérea y aeroportuaria sanitaria, de auxilio hospitalario, y comercial que se requieran en el Departamento de Chuquisaca”.

Socializan propuesta de comodato

Con el documento de propuesta de contrato de comodato del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla a favor de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) como base para cerrar el acuerdo, la Gobernación de Chuquisaca entregó una copia a los representantes de instituciones y organizaciones que participaron en la reunión ayer, jueves.

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, informó que de igual forma se iba a entregar uno a la FAB para que lo analizara con la finalidad de que mañana, sábado, a las 9:00, en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura, se instale una reunión para cerrar el contrato de comodato por un plazo de tres años.

Aclaró que en base a ese documento, las instituciones y organizaciones podrán hacer observaciones o plantear sugerencias al igual que la FAB. Sin embargo, dijo que todo dependerá de la institución castrense si acepta o no las nuevas condiciones.

Dos puntos de bloqueo sorprendieron a la población

Una mañana turbulenta se vivió la jornada de ayer, jueves, en la zona de La Calancha y La Glorieta, a la altura del Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), donde dirigentes de los distritos 3 y 4 instalaron dos puntos de bloqueo, que impidieron el tráfico vehicular entre Sucre, Yotala y Potosí.

La medida de presión sorprendió a toda la ciudadanía, pues la noche del miércoles, el presidente del Consejo Distrital del Distrito 3 (D-3), Alfredo Ríos, informaba que se otorgaba un cuarto intermedio en las medidas de presión, debido a que formalmente el gobernador de Chuquisaca, mediante una nota, les invitó a participar de una reunión que se iba a llevar a cabo en el CICC, a las 8:00.

Sin embargo, nada de aquello ocurrió y los dirigentes del D-4 instalaron un punto de bloqueo en la zona de La Calancha y los del D-3, en el CICC. Esto sorprendió incluso a los representantes de las instituciones que debían participar de la reunión que, después de algunas gestiones con los bloqueadores, lograron pasar.

La molestia mayor vino de parte de los conductores y pasajeros que estaban de llegada y de salida de la ciudad de Sucre que, pese a sus airados reclamos no lograron que los vecinos abrieran la vía.

El corte de la ruta comenzó un poco después de las 7:00 y así permaneció hasta las 9:40 en La Calancha, mientras que en el CICC se extendió hasta las 12:15.

CONSTATACIONES

La administración delexgobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu entregó el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla (JAP) sin un inventario a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

En necesario elaborar un plan maestro para los próximos cinco años que marque la línea del cómo tendrá que operar el JAP.

Se denunció avasallamientos en inmediaciones del aeropuerto de Sucre que se constituyen en obstáculos para la navegación aérea. Este tema es urgente solucionar para garantizar su operabilidad.

Varios de participantes coincidieron en señalar que el aeropuerto JAP nunca de ser tal y que una muestra de aquello es que hubo más de 120 operaciones aéreas con aviones de diferente tipo.

Se pidió que a los informes legal y técnico de la Gobernación de Chuquisaca, se inserte un proyecto de refuncionalización del JAP en un futuro próximo.

La Gobernación de Chuquisaca y la Asamblea Legislativa Departamental se comprometieron a tratar el proyecto de ley que declara el aeropuerto JAP patrimonio de los chuquisaqueños y que fue propuesto por el Distrito 3.

Se acordó que el convenio de cooperación interinstitucional que suscribió Esteban Urquizu con la FAB, en el que se hace constar que el aeropuerto JAP se entrega en usufructo por 30 años a la institución castrense, sea declarado nulo.

La Alcaldía de Sucre se comprometió continuar con las notificaciones a quienes avasallaron las inmediaciones del JAP, para que corrijan su accionar.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Aventura de adolescentes termina de forma insólita
1

Aventura de adolescentes termina de forma insólita

Local
Cae un taxista buscado por violar a dos jóvenes
2

Cae un taxista buscado por violar a dos jóvenes

Seguridad
¿Cómo fue descubierto el exembajador Rocha?
3

¿Cómo fue descubierto el exembajador Rocha?

Política
Denuncia: Funcionarios “evistas”, implicados en corrupción en YPFB
4

Denuncia: Funcionarios “evistas”, implicados en corrupción en YPFB

Política
Ladrón operó en complicidad con un taxista
5

Ladrón operó en complicidad con un taxista

Seguridad
Andrónico pide debatir la vía para cambiar magistrados
6

Andrónico pide debatir la vía para cambiar magistrados

Política
Familia del padre biológico de la bebé violada y asesinada solicita 30 años de prisión para padrastro
7

Familia del padre biológico de la bebé violada y asesinada solicita 30 años de prisión para padrastro

Seguridad
Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?
8

Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?

Deporte
Piden celeridad en investigaciones de la muerte de joven egresado
9

Piden celeridad en investigaciones de la muerte de joven egresado

Seguridad
Concejal Lora: “Los transportistas no quieren que haya ley”
10

Concejal Lora: “Los transportistas no quieren que haya ley”

Local
Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
1

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20

Economía
Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves
2

Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves

Economía
Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre
3

Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre

Local
Aguinaldo: ABC para jubilados
4

Aguinaldo: ABC para jubilados

Economía
Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año
5

Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año

Local
Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz
6

Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz

Seguridad
Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir
7

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir

Local
Atrapan a tres hombres sospechosos de homicidio
8

Atrapan a tres hombres sospechosos de homicidio

Seguridad
Cerdos devoran parte de cadáver de un joven en el río Quirpinchaca
9

Cerdos devoran parte de cadáver de un joven en el río Quirpinchaca

Seguridad
Taxistas dan un ultimátum y Alcalde rechaza bloqueos
10

Taxistas dan un ultimátum y Alcalde rechaza bloqueos

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Novak Djokovic es nuevamente detenido en Australia
deporte

Novak Djokovic es nuevamente detenido en Australia

Novak Djokovic es nuevamente detenido en Australia
Farías convoca a 26 jugadores para amistoso en Sucre y doble fecha de Eliminatorias
deporte

Farías convoca a 26 jugadores para amistoso en Sucre y doble fecha de Eliminatorias

Farías convoca a 26 jugadores para amistoso en Sucre y doble fecha de Eliminatorias
Daniel Nosiglia completa su cuarto Dakar entre los 20 mejores de motos
deporte

Daniel Nosiglia completa su cuarto Dakar entre los 20 mejores de motos

Daniel Nosiglia completa su cuarto Dakar entre los 20 mejores de motos
El catarí Nasser al-Attiyah (Toyota) conquista su cuarto Dakar en coches
deporte

El catarí Nasser al-Attiyah (Toyota) conquista su cuarto Dakar en coches

El catarí Nasser al-Attiyah (Toyota) conquista su cuarto Dakar en coches
Australia anula por segunda vez la visa de Djokovic pero suspende su expulsión
deporte

Australia anula por segunda vez la visa de Djokovic pero suspende su expulsión

Australia anula por segunda vez la visa de Djokovic pero suspende su expulsión
Británico Sunderland (KTM) gana el Dakar 2022 en motos deporte

Británico Sunderland (KTM) gana el Dakar 2022 en motos

Británico Sunderland (KTM) gana el Dakar 2022 en motos
El “Inde” cuenta con 35 jugadores para los torneos locales y la Copa Libertadores deporte

El “Inde” cuenta con 35 jugadores para los torneos locales y la Copa Libertadores

El “Inde” cuenta con 35 jugadores para los torneos locales y la Copa Libertadores
El “docto” adquiere experiencia en el medio deporte

El “docto” adquiere experiencia en el medio

El “docto” adquiere experiencia en el medio
Daniel Nosiglia se cobrará revancha y hoy cruzará la meta del raid en Arabia deporte

Daniel Nosiglia se cobrará revancha y hoy cruzará la meta del raid en Arabia

Daniel Nosiglia se cobrará revancha y hoy cruzará la meta del raid en Arabia
logo gente flash
Carlos Arancibia celebra con amistades

Carlos Arancibia celebra con amistades

Carlos Arancibia celebra con amistades
En la plaza 25 de Mayo las familias esperaron el Año Nuevo

En la plaza 25 de Mayo las familias esperaron el Año Nuevo

En la plaza 25 de Mayo las familias esperaron el Año Nuevo
“Gildance es un equipo familiar que gusta  de la danza”

“Gildance es un equipo familiar que gusta de la danza”

“Gildance es un equipo familiar que gusta de la danza”
Piar Bolivia abre las carteras de diseño y desarrollo web

Piar Bolivia abre las carteras de diseño y desarrollo web

Piar Bolivia abre las carteras de diseño y desarrollo web
Valeria Valverde Cavero: “Cada etapa de nuestra vida  nos ayuda a ser mejores

Valeria Valverde Cavero: “Cada etapa de nuestra vida nos ayuda a ser mejores

Valeria Valverde Cavero: “Cada etapa de nuestra vida nos ayuda a ser mejores
Emotiva despedida  de la promoción Zeitgeist 2021

Emotiva despedida de la promoción Zeitgeist 2021

Emotiva despedida de la promoción Zeitgeist 2021
AMPUCH posesiona a su nueva directiva

AMPUCH posesiona a su nueva directiva

AMPUCH posesiona a su nueva directiva