Plantean retirar el 35% de las líneas de micros en zonas de atasco

En Sucre, el mayor conflicto se concentra en calles de los mercados Central y Campesino

DESESPERA. En el centro de la ciudad se forman largas filas de micros en horas pico. DESESPERA. En el centro de la ciudad se forman largas filas de micros en horas pico. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 21/01/2022 07:14

El transporte urbano de Sucre planteó sacar el 35% de las rutas del servicio de micros que transita por inmediaciones del Mercado Central y Campesino, con la finalidad de descongestionar estas zonas que en horas picos los vehículos de servicio “se juntan como si fuera un tren”.

Por ello, el ejecutivo de la Federación de Transporte de Chuquisaca, Luis Gómez, dijo que urge retomar las mesas técnicas que el año pasado analizaban la situación del servicio de micros, el transporte de pasajeros departamental e interprovincial.

“Ayer (por el miércoles) solicitamos que se agende una reunión para volver a retomar este trabajo (…), porque todas las comisiones y las subcomisiones están paralizadas, para avanzar en el reordenamiento del mercado Campesino, Central y otros lugares”, manifestó Gómez.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Tráfico y Vialidad de la Alcaldía de Sucre, Bonifacio Cerezo, manifestó que el trabajo para el reordenamiento de las líneas de los micros no se detuvo y que ya se elaboró un cronograma para la realización de una auditoría técnica. Asimismo, señaló que se elaboran encuestas para usuarios que se aplicarán próximamente.

“Lo que tenemos que hacer es un nuevo trazado, una nueva redistribución de rutas del Centro, del Campesino a todos los distritos que tenemos. Solo así vamos a descongestionar porque ahora todas las líneas de los micros Sucre y San Cristóbal llegan al centro y al Campesino y eso lo congestiona totalmente”, explicó Gómez.

En ese sentido, el ejecutivo del Transporte de Chuquisaca adelantó que para descongestionar esos dos puntos conflictivos de la ciudad por lo menos se tiene que sacar el 35% de las rutas.

Para que esto ocurra, insistió en que “sí o sí” se tiene que sacar las líneas de esos lugares y que se deben hacer nuevos recorridos, incluso, que tengan rutas directas, por ejemplo, que de La Calancha se vaya recto a Fancesa. “Tenemos que modernizar a nuestra ciudad, tenemos que tener líneas que vayan recto y rápido”, dijo.

Gómez recordó que de los puntos de partida los micros salen cada 4 o 6 minutos, pero que cuando llegan a estos puntos de embotellamiento vehicular, los micros aparecen en fila como si se tratara de un tren.

 

Etiquetas:
  • rutas
  • Mercado Central
  • micros
  • mercado Campesino
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor