Autoridades y actores educativos en polémica por clases en Sucre

Padres de familia, el magisterio y la Alcaldía, todavía manejan posturas diferentes

CLASES. Una estudiante con medidas de bioseguridad en una calle de Sucre. CLASES. Una estudiante con medidas de bioseguridad en una calle de Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/01/2022 07:11

A menos de una semana del inicio de la gestión educativa 2022, la polémica por la modalidad de las clases no está cerrada en Sucre. La Alcaldía asegura que escuelas y colegios cuentan con medidas de bioseguridad para optar por la presencialidad, mientras los padres advierten que hay cosas por mejorar y los maestros dicen que, por la coyuntura sanitaria, sería “un suicidio” volver a las labores en aula. 

“El cien por ciento de nuestras unidades educativas están habilitadas con medidas de bioseguridad ante un virtual retorno a las clases presenciales. ¿En qué ha consistido esta readecuación? Colocado de lavamanos, garantizamos el jabón, garantizamos la dotación de agua con el colocado de tanques para el almacenamiento y un fumigador por unidad educativa”, afirmó ayer el alcalde Enrique Leaño.

Al respecto, René Barrón, coordinador General de la Junta de Padres de Familia de Sucre, advirtió que “no es tanto como se dice”, tomando en cuenta que en las inspecciones que comenzaron ayer, lunes, en escuelas y colegios del Distrito 1 --y que continuarán durante la semana-- se percató que “hay ciertas falencias”.

“Las autoridades dan sus informes a grandes rasgos, pero cuando se ve a detalle nos damos cuenta que tenemos ciertas falencias que deben ser subsanadas. Es por eso que nosotros estamos haciendo un seguimiento a través de las inspecciones para ver en qué condiciones se encuentran las unidades educativas y hacer cumplir tal y como se indica”, aseguró el dirigente al agregar que en las próximas semanas las inspecciones llegarán a todas las unidades educativas del área periurbana.

¿CLASES PRESENCIALES?

El retorno a las aulas todavía genera división en los progenitores. En su última asamblea quedó demostrado esta discrepancia. Un porcentaje, especialmente en los distritos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y parte del 2, opta por la modalidad presencial, mientras que otro grupo que comprende los Distritos 1 y parte del 2, se resisten a la postura, acotó Barrón.  

Leaño por su parte, aseveró que “En el Distrito 6, 7 y 8 nos han indicado que el cien por ciento va a regresar a clases presenciales y por eso nos pidieron que garanticemos el bus escolar y la alimentación complementaria desde el primer día de clases”.  

Por último, a través de un pronunciamiento la Central Obrera Departamental (COD) exige que la definición de la modalidad a implementarse en las unidades educativas no debe realizarse de forma unilateral, sino que debe ser consensuada con los actores de la educación y la representación sindical del magisterio.

“Es un suicidio en este momento”

La Federación de Maestros Urbanos expresó su rechazo las clases presenciales en Sucre por la ola de contagios de covid-19 y la alta letalidad del virus en menores de edad.

Efraín Villalpando, ejecutivo del sector, afirmó que la modalidad para las labores educativas debe ser elegida de acuerdo con el comportamiento epidemiológico, por lo que calificó como un “suicido” las clases presenciales durante la cuarta ola. “Creemos que es un suicidio ir a las clases presenciales en este momento”, enfatizó.

 “Al parecer no les interesa la situación en la que se encuentra la educación y la situación sanitaria en la que vivimos, llamando y convocando a clases, iniciando con clases presenciales sin tener condiciones estructurales ni sanitarias. En ese sentido, nuestra firme decisión es que las clases se deben definir conforme al comportamiento epidemiológico”, sostuvo Villalpando. 

Etiquetas:
  • Sucre
  • Alcaldía
  • clases
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor