La Caja Nacional exige una cuarentena rígida al COEM de Sucre
Desde la Alcaldía afirman que todavía no se reunirá el Comité de Operaciones de Emergencia, pero abrió la posibilidad de analizar la solicitud

La Caja Nacional de Salud considera que se debe optar por una cuarentena rígida ante la escalada de casos de covid-19 en Sucre, por lo que solicitó aplicar esta medida de seguridad al Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
“Se debe tomar en cuenta que se asume la llegada del pico máxima será más acelerado en relación a las anteriores 3 olas, por lo que las siguientes dos a tres semanas serán importantes las medidas a asumir como una cuarentena rígida y estricta para poder controlar de alguna manera los montos de casos positivos que presenta nuestro departamento”, señala la carta enviada por la CNS al Gobierno municipal de Sucre.
Desde la Alcaldía, Grover Urquizu, director de Gestión Municipal de Riesgos, afirmó que es muy pronto para organizar una nueva reunión del COEM, debido a que –consideró– se debe esperar un tiempo prudente para analizar si las restricciones anteriores dieron fruto; sin embargo, apuntó que no hay impedimento para solicitar una sesión de emergencia
“Nos ha llegado una carta de la Caja Nacional de Salud, donde nos solicitan una cuarentena rígida, sin ningún tipo de respaldo en el tema de la solicitud; no obstante, se hará el análisis correspondiente, en este caso, por respeto”, dijo Urquizu, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Tras la primera reunión del COEM de 2022, hace una semana y media, se promulgó la ley 228/2022 para un ingreso seguro al municipio de Sucre con la exigencia del carnet de vacunación. Se espera la evaluación del sector de salud para analizar los controles realizados y los resultados de las restricciones vigentes.
Medidas preventivas
Para la prevención de contagios, Urquizu informó que actualmente se cumple un cronograma de fumigación de los centros de salud, entidades financieras y centros de abasto, donde se generan aglomeraciones de personas.
Con la finalidad de reducir la carga viral en zonas de riesgo, la Alcaldía utiliza 40.000 litros al día y coordina las fumigaciones con los beneficiados.