Doble Vía: Gobernación observa las contrapartes
El Gobierno exige pago simultáneo de los desembolsos de las contrapartes regionales

Una eventual modificación al convenio para la ejecución de la doble Vía Sucre-Yamparáez sería perjudicial a los intereses de la Gobernación de Chuquisaca, la que tendría que cumplir con el pago de su contraparte de forma simultánea y no así cuando se cumpla el 80% de ejecución de la obra, según advirtió la secretaria de Finanzas del Gobierno departamental, María Isabel Figueroa.
La noticia fue confirmada por el gerente de la Administradora boliviana de Carreteras (ABC) de Chuquisaca, Hernán Palacios, quien ratificó la solicitud de una modificación al convenio para la ejecución de la doble vía.
En entrevista en el programa “El canillita” de Correo del Sur Radio FM 90.1, Palacios indicó que, efectivamente, en el convenio entre la ABC y la Gobernación hay una cláusula que señala que el departamento pondrá su contraparte cuando el proyecto tenga un avance físico del 80%. No obstante, manifestó que el año pasado la institución envió a La Paz una solicitud de modificación para que esto se cambie.
“No sé cuáles habrán sido las condiciones para poner esta cláusula; sin embargo, nosotros ya hemos presentado una modificación al convenio donde se pueda considerar que la contraparte se pague de forma paralela a la ABC”, dijo a la emisora.
María Isabel Figueroa expresó su preocupación y la del Gobierno departamental por esa solicitud, pues aseguró que de darse curso a la misma se pondría en riesgo la estabilidad financiera de la institución, la cual heredó obligaciones financieras de las dos anteriores gestiones.
“Vamos a analizar todavía porque prácticamente nos ponen la soga al cuello y sabiendo la situación financiera de la Gobernación, que tenemos recortes presupuestarios, tenemos 383 millones para esta gestión, las obligaciones aumentan pero nuestro techo presupuestario se reduce. Recursos adicionales, esperemos que mejore nuestro presupuesto y poder cumplir en las gestiones que nos corresponda”, afirmó Figueroa.
Con esta modificación, se prevé que la Gobernación pague cada planilla el 8% que le corresponde y la ABC, el 92%.
El miércoles, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, citó al gobernador Damián Condori a La Paz, el 2 de febrero, para que firme un compromiso señalando que pagará su contraparte.
En respuesta, Figueroa, recordó que el convenio que firmaron en 2019 la Gobernación y la ABC, en la cláusula octava, señala que el desembolso, en el caso de la Gobernación, debe hacerse “a partir del 80% de avance físico del proyecto”.
El Gerente de la ABC dijo también que el compromiso no es solo para la ejecución de la obra, sino que previo a ello hay otros compromisos que cumplir como el pago a los afectados, cuyo 50% le corresponde asumir a la Gobernación de Chuquisaca.
Monto "alto" para Chuquisaca
El convenio firmado en 2019 entre la Gobernación de Chuquisaca y el Ministerio de Obras Públicas que establece el porcentaje de los recursos de contrapartida para el proyecto de construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez en un 9,23% del pago de planilla es considerado “alto” para el departamento, según estimó la secretaria de Finanzas de la Gobernación, María Isabel Figueroa.
La funcionaria dijo también que la modalidad inicial establecía el pago de la contraparte al momento que el proyecto tenga un 80% de avance físico, lo que, tomando en cuenta el plazo de la obra (unos cuatro años calendario), permitiría hacer una programación de recursos para las gestiones 2024-2025. Agregó que otros departamentos como Santa Cruz y Cochabamba tienen porcentajes de entre 3 y 5%.