Una docena de municipios en aprietos por las lluvias
Ayer, jueves, se desbordó el río Grande de Camargo debido a intensas lluvias
Oficialmente, 12 municipios de los 29 que tiene Chuquisaca se declararon como zona de desastre natural a consecuencia de granizadas y riadas sucedidas en los últimos meses, con saldo de 10.520 familias damnificadas.
La información fue proporcionada por la Jefatura de Departamental de Prevención y Atención de Riegos de la Gobernación de Chuquisaca, luego de que los municipios afectados concluyeran los trámites en sus concejos municipales.
El jefe de esta unidad, Lidio Chavarría, dijo que los municipios con declaratoria de desastre natural corresponden a Yotala, Presto, Mojocoya, Yamparáez y Poroma en Chuquisaca Norte; Camargo, San Lucas, Villa Charcas y Las Carreras en la región de los Cintis; y Sopachuy, Padilla y Alcalá en Chuquisaca Centro.
En términos generales, son 12 los municipios que gestionaron la declaratoria de desastre natural, son 10.520 familias damnificadas, 227 comunidades que sufrieron los embates de la naturaleza, 9.212 hectáreas dañadas en las que se perdió el 83% de los cultivos.
La declaratoria de desastre natural mediante ley municipal permitirá a las alcaldías gestionar recursos de otras fuentes de financiamiento del ámbito departamental y nacional, pero también les dará la posibilidad de destinar una mayor cantidad de sus propios recursos económicos para responder las necesidades de su gente de manera rápida.
DAÑOS MAYORES
Respecto al detalle de municipios, se tiene que Villa Charcas es el municipio que más hectáreas damnificadas tiene con 3.257, de las que 2.785 son por inundación y 472 por granizada. Luego está el municipio de Yamparáez con 2.040 hectáreas dañadas, de las que 950 fueron por granizada y 1.090 por inundación.
De hecho, la mayor cantidad de familias damnificadas se encuentra en Villa Charcas con 2.912, Yamparáez con 2.377 y Padilla con 1.086.
En cuanto a los daños de los cultivos, se tiene que la granizada de septiembre en Camargo provocó la pérdida del 100% de los cultivos en 113 hectáreas de cuatro comunidades; el resto de los municipios perdió entre el 70 y 97% de su producción.
EN SUCRE
El director de la Dirección Municipal de Riesgos, Grover Urquizo, informó que las últimas lluvias registradas en el área urbana y rural del municipio de Sucre no provocaron daños.
En tanto, dijo que se continúa trabajando en la limpieza de las bocas de tormenta y alcantarillas.
INSUFICIENTE
La Gobernación de Chuquisaca asignó Bs 4,5 millones de presupuesto para atender los efectos de los desastres naturales, pero a raíz de las ultimas riadas, la Dirección de Riesgos cree no serán suficientes, por lo que se alistan modificaciones.
Se desborda el Río Grande en Camargo
El río Grande de Camargo se desbordó ayer, jueves, e inundó a decenas de viñas cuya producción estaba casi lista para la cosecha; además, se vieron perjudicados árboles frutales y cultivos de papa, cebolla y maíz.
El jefe departamental de Prevención y Atención de Riegos de la Gobernación de Chuquisaca, Lidio Chavarría, dijo que de acuerdo al reporte preliminar que recibió del alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, hay 18 comunidades afectadas por el desborde del río.
Detalló que 150 hectáreas de cultivos fueron inundadas por el río Grande y unas 500 familias perdieron gran parte de sus cultivos. Sin embargo, aclaró que este es un reporte preliminar.
Indicó que tras una reunión sostenida con el Alcalde de Camargo la tarde ayer, se acordó que la Jefatura de Riesgos transportará este viernes, desde Sucre, 10 bombas para sacar el agua de las parcelas y llevará motopulverizadoras para fumigar los cultivos inundados .
Como muy pocas veces se ha visto en Camargo, el río Grande creció de una manera desmesurada sobrepasando con un metro o más los defensivos que se construyeron en 2019.