Erick Mita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
El decano más joven de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH), Erick Gregorio Mita Arancibia, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
El decano más joven de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH), Erick Gregorio Mita Arancibia, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, asegura que el porcentaje de titulados de sus programas de posgrado descentralizados tienen un elevado 85% por su calidad y eficiencia del seguimiento académico.
CORREO DEL SUR - ¿Cuál es la oferta del nivel pregrado y cuáles son sus fortalezas?
ERICK MITA ARANCIBIA - Ofertamos las carreras a nivel licenciatura en Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial en las sedes de Sucre y Monteagudo, Gerencia y Administración Pública en Sucre y Villa Serrano y Gestión y Gerencia de Negocios en Muyupampa. Nuestra fortaleza son los diseños curriculares actualizados con un plantel docente calificado. Hacemos seguimiento continuo a la actividad académica, prácticas laborales e investigativas, programas de formación continua complementarias, vinculación internacional, alta motivación al emprendedurismo, acceso a becas de posgrado y pasantías internacionales a través de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y AUGM, además de cursos de posgrado.
CS - ¿Cómo les ha beneficiado la descentralización para gestionar sus propios posgrados?
EMA – Satisfizo las necesidades de formación a nivel posgradual de forma directa para programas innovadores impartidos por un plantel docente nacional e internacional con amplia experiencia profesional y una trayectoria académica relevante.
Sin duda hemos podido proyectarnos como la unidad de posgrado de la USFX con mayor calidad en los programas ofertados
CS - ¿Cuál es la oferta de cursos de posgrado actual?
EMA - Para el primer semestre de la gestión 2022 tenemos el Diplomado en Emprendimiento e Innovación, en Gestión Pública, en Ventas y Atención al Cliente, en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, en Innovación y Competencias Digitales para la Empresa, Liderazgo Empresarial y Generacional, Dirección Estratégica de Recursos Humanos y el Diplomado en Marketing Digital. Asimismo tenemos la Maestría en Administración de Empresas y Coaching Ejecutivo con mención en Talento Humano
CS - ¿Qué beneficios tienen los estudiantes de posgrado?
EMA - Ofertan diseños curriculares actualizados en función a las necesidades del sector empresarial y clases impartidas con rigurosidad académica con destacados docentes.
Tienen la posibilidad de contar con doble titulación a través de convenios con diferentes universidades extranjeras, gracias a la internacionalización de la facultad.
Se otorgan becas a través de la cooperación internacional o a estudiantes destacados de la Universidad, además acceden a revistas científicas indizadas a Scielo, Latindex y Scopus para la publicación de artículos científicos y tienen la biblioteca virtual gratuita.
CS - ¿Cuál es la estadísticas sobre el número de títulados?
EMA – La alta tasa de titulación del 85% es una muestra de la calidad de los programas impartidos tanto en lo referido al proceso de enseñanza aprendizaje, como de coordinación y seguimiento académico. También contribuyen a estas cifras, la incorporación en los diseños curriculares de talleres de investigación, así como la asignación y seguimiento oportuno de tutores.
CS - ¿Cuáles han sido las principales actividades de internacionalización?
EMA – Se coordina con universidades extranjeras el diseño curricular, la asignación de docentes a módulos específicos y la otorgación de título como con la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia), la Fundación Universitaria Antonio José de Sucre (Colombia), la Universidad de la Guajira (Colombia), la Universidad Da Vinci (Guatemala), el Instituto Tecnológico de Medellín (Colombia), la Universidad Autónoma de México, el CIDE de Ecuador, la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, entre otros.
Los convenios con la cooperación internacional financian becas del 50% para los participantes; es el caso de Helvetas Swiss Intercooperation y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
CS - ¿Cuáles son los planes proyectados dentro de la agenda de posgrados de la Facultad?
EMA – Continuaremos suscribiendo convenios con universidades extranjeras, implementaremos el repositorio virtual de tesis y monografías. La prioridad es fortalecer la oferta a nivel doctoral y desarrollar congresos internacionales para difundir la investigación posgradual. Continuaremos acreditando los programas de posgrado específicos y desarrollaremos procesos para certificar la labor de la unidad e posgrados a través de la ISO.