CCA: “Formamos ¡Súper-profesionales!”
El rector de la Corporación Cibernética Americana (CCA), Fidel Tohara Léon, asegura que este instituto técnico con 25 años de experiencia, no solo forma a sus estudiantes con un programa académico
El rector de la Corporación Cibernética Americana (CCA), Fidel Tohara Léon, asegura que este instituto técnico con 25 años de experiencia, no solo forma a sus estudiantes con un programa académico, sino que también los dota de herramientas adicionales que le permiten tomar ventaja en el mercado laboral e incluso los capacitan para iniciar un emprendimiento propio.
“El Instituto CCA se caracteriza por formar profesionales integrales superprofesionales porque los profesionales de cada carrera salen con competencias tecnológicas, en emprendimiento, en idiomas, en liderazgo y en oratoria que en síntesis le dan ventajas competitivas en el mercado laboral”, dijo Tohara León a Correo del Sur.
Dentro de sus diferentes unidades, el pregrado es la base sobre la que trabaja toda la Corporación que entiende que un estudiante pasa a ser un miembro de la sociedad activa “a partir del desarrollo de competencias en un oficio o en una profesión”.
Es así que ofrecen carreras como Administración de Empresas, Contaduría General, Mercadotecnia, Sistemas Informáticos y Secretariado Ejecutivo. Además Diseño Gráfico y Telecomunicaciones, entre otras.
“Somos parte muy importante del desarrollo de un individuo dentro de la sociedad”, afirma el rector a tiempo de detallar las diferentes unidades de empresa del CCA que garantizan la formación en todos los niveles.
Es el caso de CiberKids (inicial), Instituto CCA (pregrado), Esam junto a la Universidad Siglo XX (posgrado en diplomados, maestrías y doctorados), Cibercorp que da soluciones tecnológicas en Bolivia e Intradigital que es la unidad de consultorías a todas empresas que requieren una transformación digital.
Paralelamente la corporación cuenta con otras unidades de negocio, como una escuela en Tarija y unidades de desarrollo productivo en Monteagudo y Camargo.
Su oferta de posgrado en el área de Derecho, contempla Derecho Procesal Penal y Civil). También tienen Diplomado en Educación Superior, en Farmacología y especialización en ingenierías (carreteras, puentes, caminos), entre otros.
CCA tiene una bolsa de trabajo abierta para los participantes de los pregrados y posgrados quienes incluso pueden llegar a ser parte de la institución ya sea en cargos operativos como ejecutivos para liderar transformaciones digitales.
Con expectativa esta institución ha abierto el proceso de inscripciones para la gestión 2022 sobre todo ante la ventaja de la transformación del mundo hacia lo digital que permite a los estudiantes de todas partes, acceder al estudio a través de la virtualidad a las clases.
“La virtualidad ha roto las distancias”, concluyó diciendo Fidel Tohara León.