La llegada de la mazamorra era “impredecible” en Tumpeca, según Defensa Civil
El viceministro Juan Carlos Calvimontes advirtió que se están suscitando desastres naturales por lluvias en lugares donde antes no se registraban fuertes precipitaciones, debido al cambio climático
Los tres niveles del Estado desplegaron a su personal y equipos para ayudar a las familias afectadas por la mazamorra en la comunidad de Tumpeca, en el área rural del municipio de Chuquisaca. Desde el Gobierno nacional llegó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Una de las primeras acciones de Defensa Civil fue el sobrevuelo del área afectada para una evaluación de los daños; sin embargo, una lluvia registrada cerca del mediodía de este viernes impidió que se desarrollen otros trabajos, informó Calvimontes en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Explicó que la llegada de mazamorra era “impredecible” en Tumpeca, debido a que se suscitó por una quebrada que no suele presentar caudales de agua.
Calvimontes apuntó que se trata de un fenómeno que se está evidenciando en lugares donde antes no se registraban daños por las lluvias y citó el caso de poblaciones aledañas al lago Poopó, en Oruro, donde reportaron inundaciones en los últimos días, y la zona de los Cintis en Chuquisaca, que también resultó afectada por riadas.
Agregó que en “lugares tradicionales” como los Yungas de La Paz, el Trópico de Cochabamba o Beni no están reportando afectaciones por las lluvias, por lo que atribuyó esta situación al cambio climático.