Los vecinos del pasaje Espinal advierten riesgo en un muro

Asociación de Comerciantes avanza en la modernización del Mercado Negro

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la Foto: Correo del Sur

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la Foto: Correo del Sur

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la Foto: Correo del Sur

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la

HUNDIMIENTO. Los vecinos de las zonas aledañas al Mercado Negro, fundado en 1975, en forma coordinada con el sector comerciante, buscan mejorar el aspecto urbano de esa zona de la Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR 
    Local / 07/02/2022 01:49

    Cuando en 1975 se aprobó la construcción del mercado Salvador Sánchez Vargas, conocido popularmente como “Mercado Negro”, el proyecto inicial contemplaba un anillo circundante que estaba destinado al tránsito de peatones. Con el tiempo y el uso las cosas fueron cambiando, e incluso muchas construcciones particulares en calles circundantes acabaron reduciendo la superficie inicial del predio que hoy, transcurrido casi medio siglo desde su fundación, sigue siendo uno de los mayores centros de venta del comercio minorista de la ciudad, con más de 400 comerciantes instalados en sus ambientes.

    En base a ese proyecto inicial, los vecinos del pasaje Luis Espinal gestionaron hace varios años la actualización de los planos y lograron aprobar un proyecto que conectara directamente las calles Junín y Aniceto Arce, con un brazo que también desembocara en la avenida Jaime Mendoza. Gracias a gestiones realizadas por los propios vecinos, se aprobó el diseño pero el mismo solamente quedó en la construcción provisional de un muro de contención que posibilitara la apertura de un pasaje no solamente peatonal, sino también con capacidad de acoger el tránsito vehicular.

    Hoy, sin embargo, y desde hace algunos años, el pasaje muestra un evidente deterioro. El hundimiento de su plataforma hace imposible el ingreso vehicular y el mismo muro muestra rajaduras que ponen en riesgo al sector de los baños públicos del mercado. 

    A través de la Junta Vecinal Aniceto Arce, los vecinos afirman haber acudido a distintas instancias municipales; primero a la subalcaldía del Distrito 2, luego a la Secretaría de Infraestructura y también a la oficina de pavimentos de la Alcaldía, pero aseguran que no recibieron una respuesta satisfactoria. “Ellos aceptaron arreglar el hundimiento, pero resulta que cuando tienen el informe técnico y están predispuestos a iniciar la obra, nos dicen que no lo ejecutan porque no tenían persona. Nos negaron y con las lluvias está hundiéndose más”, afirma el presidente de la Junta, Salvador Quispe, quien advierte que con la humedad generada por las recientes lluvias se produjo el derrumbe de la vivienda de un vecino antiguo.

    David Lazcano Cueto es uno de los vecinos más antiguos de la cuota. Fue su padre quien construyó una de las primeras casas que todavía quedan en pie y se alzan en la cima de lo que antes fue un antiguo barranco donde virtualmente terminaba el área urbana de la ciudad. Lazcano advierte sobre el riesgo que corre el muro de contención que colinda con el Mercado Negro debido a la acumulación de humedad que se fue incrementando en la actual época de lluvias. “El muro de contención corre riesgo de colapsar; hay vecinos hicieron mal sus conexiones de alcantarilla y eso queremos evitar que se repita. Su construcción es precaria, porque en su momento no se hizo con presupuesto, pero por lo menos ayudó a la apertura del pasaje”, asegura.

    Asimismo, Lazcano señala que el mejoramiento de los alrededores del Mercado, juntamente con un proyecto de modernización que viene siendo impulsado por la Asociación de Comerciantes, le daría a la ciudad una imagen diferente con miras a la próxima celebración del Bicentenario de la República, al recordar que hasta hace algunos años se podía transitar por una gradería que conectaba el pasaje Espinal con la calle Aniceto Arce. Sin embargo, el mismo fue clausurado -al parecer por decisión de alguna directiva del sector de comerciantes, que adujo motivos de seguridad- convirtiéndose actualmente en un lugar insalubre y mingitorio público. Apunta que el plano de ampliación del pasaje data del año 1991 y el mismo fue firmado por el exalcalde Moisés Torres Chivé, cuando desempeñaba funciones técnicas en la Alcaldía Municipal.

    El vecino Jorge Carrasco Vargas, de 89 años, recuerda que en vísperas de la última Navidad su vivienda se derrumbó a causa de la humedad acumulada por las intensas lluvias. Relata que el hecho ocurrió en la madrugada y que en ese momento la parte afectada estaba deshabitada. 

    PROYECTO

    La Asociación de Comerciantes del mercado Salvador Sánchez Vargas viene impulsando un proyecto ambicioso que, de concretarse, se convertiría en una obra de infraestructura de gran importancia para el desarrollo urbano de Sucre, según asegura el presidente de ese gremio, Alberto Gonzales. Actualmente, la Asociación está financiando el diseño final de la obra. “Nuestra intención es inscribir esta iniciativa en la agenda del Bicentenario, y si no, presentar como un ente privado a la población”, aseguró Gonzales,.

    El proyecto contempla un parqueo para 150 vehículos en el subsuelo, además de tres niveles que incluyen áreas sociales y espacios destinados al policlínico, con espacio para ambulancias, así como guarderías para el uso del sector gremial y del vecindario. Asimismo, en la parte superior se construiría una plaza de 4 mil metros cuadrados que sería utilizada para la realización de ferias sectoriales temporales. El costo estimado de este proyecto bordea los 90 millones de bolivianos, alrededor de 13 millones de dólares, explicó Gonzáles.

    Este diario intentó, sin éxito, comunicarse con la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Municipal para obtener su versión sobre las apreciaciones de los vecinos del pasaje Luis Espinal.

    LOS VECINOS

    “Nos mandan de un lado a otro. Ya uno cansa, si no tienen presupuesto deben ser claros. En  la pandemia cerraron algunas oficinas”.

    Salvador Quispe

    “Vinieron cuadrillas de la Alcaldía para hacer la limpieza, pero en realidad son aquellos malos vecinos los que dejan tierra y basura”.

    David Lazcano

    “Esto era un cerro. Si se puede abrir el acceso sería una gran cosa. Habría doble ruta, hay mucha congestión de autos”.

    José Carrasco

    “Somos una ciudad turística. Y el diseño que se pretende hacer es para que Sucre tenga un centro comercial moderno ”. 

    Alberto Gonzáles

    Etiquetas:
  • Mercado Negro
  • vecinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor