Estudiantes de secundaria abogan por clases en aula
Un ampliado de emergencia de la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia realizado el 27, 28 y 30 de enero, determinó exigir garantías a las autoridades nacionales
Un ampliado de emergencia de la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia realizado el 27, 28 y 30 de enero, determinó exigir a las autoridades nacionales, departamentales y municipales garantías y condiciones para el retorno a las clases presenciales y semipresenciales en todo el país.
Las nueve federaciones de estudiantes de Bolivia participaron de la asamblea virtual, que a su cierre plasmó un documento de seis demandas que deben ser resueltas por las autoridades anteriormente mencionadas.
Entre los puntos más relevantes se exige migrar a las labores presenciales para el nivel secundario, garantizando infraestructura y medidas sanitarias. También instan a promover mecanismos para desarrollar planes de estudio que refuercen el conocimiento de los estudiantes para continuar sus estudios superiores.
También reclaman a los entes departamentales y municipales efectuar convenios con empresas de telecomunicación para habilitar espacios públicos (plazas, plazuelas) con WiFi gratuito para facilitar el proceso educativo de los más vulnerables.
Finalmente, plantean descentralizar la impresión de textos educativos en cada departamento para promover la reactivación económica de las empresas locales, entre otros.
En caso de no ser atendidas sus demandas, la organización estudiantil no descartó asumir medidas de presión en los diferentes departamentos y ciudades, algo que se definirá en el siguiente ampliado programado para el cierre del primer trimestre.