Campo Margarita: Garantizan estudio para una correcta distribución de las regalías del gas
El ministro Molina prometió que hará cumplir la ley ante los reclamos de Tarija

El Gobierno anunció ayer que la licitación del estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya comenzará en breve tiempo más y que, en ese marco, hará los “esfuerzos” necesarios para que los resultados estén concluidos “antes del primer semestre de este año”.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que el Gobierno es consciente de que es importante que los resultados del estudio sean “rápidamente incorporados”, para una “correcta aplicación y redistribución” de la regalías del campo Margarita-Huacaya, tanto para Chuquisaca como para Tarija.
“Queremos anunciar que, durante este año, estamos iniciando (el estudio). De hecho, estamos, en este periodo de tiempo, iniciando la licitación, para el estudio de campos compartidos. Eso va a permitir que se establezcan todas las condiciones de redistribución”, dijo Molina en conferencia de prensa, en Sucre.
El dignatario de Estado agregó que el estudio será licitado por YPFB y que este será elaborado por “una empresa especializada”.
P0r su parte, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Enzo Michel, precisó que la licitación del estudio se halla inscrito en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con un presupuesto de tres millones de bolivianos.
La fecha estimada para la solicitud de actualización del estudio, según el portal de internet de YPFB, es el 1 de julio de 2022.
No obstante, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, prometió que el estudio estará concluido antes del primer semestre de este año.
“Si bien se está iniciando la contratación de este estudio (en este periodo), el mismo va a concluir en esta gestión. Estamos optimizando, acelerando los esfuerzos, para que pueda ser concluido antes del primer semestre de este año”, aseguró la autoridad.
Reunión con Condori
Molina también se reunió ayer con el gobernador Damián Condori, en el Distrito Comercial de YPFB en Sucre. En ese encuentro, el ministro ratificó que el estudio estará terminado antes del primer semestre de este año.
“Lo que nos ha dicho es que, en el primer trimestre, sale la licitación. Se firma el contrato, 60 días tarda el estudio… eso significa que en el primer semestre ya tendríamos resultados”, dijo Condori tras su reunión con Molina.
El Gobernador agregó que “esperamos” que el Gobierno “cumpla” lo estipulado en las normas, “no estamos pidiendo otra cosa”.
Con relación a la postura de algunas autoridades de Tarija de no permitir que se haga el estudio, Condori dijo que Molina garantizó que hará cumplir la ley. “Ha dicho bien claro el ministro: ‘Hoy estamos otras autoridades, estamos para cumplir las normas que tenemos en nuestro país’”, señaló.
Reunión de instituciones
La administración departamental ratificó ayer la reunión de instituciones que se celebrará hoy (8:00) en el Salón de Convenciones de la Gobernación. En ella, Condori presentará un informe sobre su reunión con Molina y se discutirán acciones futuras para garantizar el estudio.
Por otro lado, Molina, según el Gobernador, confirmó que estará en el Chaco el 12 de febrero, cuando rendirá un informe sobre las actividades del sector de hidrocarburos en Chuquisaca. Condori dijo que fue invitado a esa reunión, en la que estarán organizaciones como la Futpoch, que rechazó el encuentro convocado por la autoridad departamental, al calificarla de “política”. “No debemos mezclar colores políticos en la gestión (de este tema)”, dijo, al respecto, el Gobernador.
Inversiones
Por otro lado, Molina informó que, según los planes exploratorios de YPFB, el 60% de las inversiones ese ese campo se hará este año en Chuquisaca.
Michel precisó que hay tres proyectos exploratorios con un potencial de 1 TCF en el departamento, que demandarán una inversión de unos 100 millones de dólares.
TARIJA SE OPONE
El Comité Pro Intereses de Tarija rechazó ayer el anuncio del Gobierno y avisó que no permitirá que se actualice el factor de distribución.
“Ya existe un estudio del megacampo Margarita-Huacaya y hay que respetarlo”, dijo el presidente de la entidad tarijeña, Adrián Ávila.
“Rechazamos de manera categórica cualquier intención de modificar el factor de distribución”, dijo, por su lado, el vicepresidente del Comité Cívico del Gran Chaco, Raúl Hilarión, según informó El Deber.