
La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) considera que “no hay condiciones” para que Bolivia se permita un incremento salarial este año, considerando no solo el golpe que soporta la economía por la pandemia, sino algunos de los registros macroeconómicos de 2021.
“Uno de los aspectos fundamentales (para considerar un incremento) es la inflación, la pérdida de valor adquisitivo que se haya tenido durante la pasada gestión. La inflación ha estado controlada. No ha llegado al 1%. Fue del 0,9%. Esto quiere decir que los precios se han mantenido relativamente estables y que la canasta familiar no ha subido. No ha tenido una variación que pueda afectar el bolsillo de los trabajadores. Entonces, en esta primera condiciones deshecha un incremento”, explicó el presidente de la Fepch, Gastón Serrano, en Correo del Sur Radio FM 90.1.
En segundo lugar, señaló que, “producto de la crisis, se han perdido una serie de empleos, empleos formales, principalmente”. Es decir, “ahora tenemos profesionales con maestrías, con estudios de muy buena calidad, sin una fuente laboral estable, con beneficios sociales, con derecho a las cajas, seguros, AFP”.
“Esas fuentes de empleo, se las debe recuperar, porque son profesionales calificados. Y para eso, tenemos que hacer un esfuerzo conjunto, entre el Gobierno y los privados, y un incremento salarial, por supuesto, va a frenar esa labor que tenemos pendiente, de recuperar el empleo formal o hacer que los empleos que no son dignos se vayan eliminando. Creemos que no hay las condiciones necesarias. No se ha dado el crecimiento necesario para pensar en un incremento salarial”, agregó Serrano.
Por otro lado, consultado sobre si deben permitirse las actividades del carnaval para reactivar la economía, dijo que estas deben permitirse, siempre y cuando se desarrollen con las medidas de bioseguridad necesarias. “Creemos que, con responsabilidad, con cuidado, se pueden llevar adelante ciertas actividades. Aquellas sin control, con exceso y donde no haya cuidados de bioseguridad, por supuesto, deben ser restringidas”, opinó.
FEXPO
La Fepch confirmó ayer, por otro lado, que la Fexpo Sucre 2022 se desarrollará en mayo. La entidad pretende que el evento ayude a reactivar la economía local.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram