Fancesa: Ceden los trabajadores y no habrá remoción de directores
Leaño prometió evaluar a sus directores y ratificó que seguirán en sus cargos ejecutivos

Los trabajadores de Concretec y Fancesa pusieron ayer fin a sus protestas tras alcanzar por separado un acuerdo con el alcalde Enrique Leaño. No lograron su objetivo principal –la remoción de los directores de la cementera–, pero sí sus demandas laborales, según los acuerdos alcanzados. Al final, y al haberse concentrado la movilización en la Alcaldía, esta se encargó de resolver el problema, sin la participación de las otras copropietarias.
Los trabajadores de Concretec ya no salieron ayer a las calles. El miércoles, tras un par de reuniones con Leaño, aceptaron dejar de lado sus protestas y regresar al trabajo, luego de conseguir un compromiso para el pago, sobre todo, de sus salarios atrasados. Con ello, aquellos que trabajan en otras ciudades, regresaron a sus fuentes de trabajo.
“Las actividades, en Santa Cruz, son normales. Los bloqueos, las movilizaciones en la ciudad se han suspendido. En la noche (el miércoles) han empezado a retornar al interior (...). Los directores vamos a visitar cada planta (las regionales de Concretec) para responder de manera específica a cada demanda”, dijo el presidente del directorio de Fancesa, José Luis Ríos.
Así, solo los trabajadores de Fancesa y Sucremet volvieron ayer a las calles. Desde temprano, bloquearon los accesos a la Villa Bolivariana, donde funcionan las oficinas y el despacho del Alcalde, e instalaron una vigilia. Tras algunos impases con algunos funcionarios municipales, que exigían ingresar al edificio para cumplir con su trabajo, y una breve charla con el propio Leaño, liberaron las puertas de ingreso y permanecieron en el lugar por algunas horas, a la espera de una reunión con el Alcalde.
Según el secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, los movilizados exigieron, principalmente, la remoción de los directores de Fancesa por presunta corrupción y deficiente administración, pero no presentaron pruebas o sustento de su demanda.
En su reunión con el Alcalde, hablaron de “afectaciones laborales”, según informó Leaño, y acordaron, entre otras cosas, cambiar a un gerente administrativo interino, mientras se contrata a uno nuevo por concurso de méritos. Los trabajadores acusaron al actual de acoso laboral.
Sobre la remoción de los directores, acordaron instalar mesas técnicas de trabajo para conocer la situación de la empresa. “Hemos visto que hay tensiones en los trabajadores. Hay otros intereses que están poniendo mala información en diferentes lugares. Por eso, hemos definido hacer estas mesas técnicas, para que las mismas hablen con la verdad”, dijo Leaño, sin profundizar sobre los móviles detrás de las movilizaciones.
“Eran movilizaciones netamente laborales”, dijo, por su lado, el ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Fancesa, Felipe Quiroz, tras el acuerdo con la Alcaldía.
El dirigente confirmó que se instalará una mesa de trabajo para “evaluar el trabajo efectivo, eficiente o, en su defecto, demostrar lo contrario”, en referencia a los directores de la Alcaldía en Fancesa. Con ello, dio por terminadas las movilizaciones, que, aunque al principio apuntaron a las tres copropietarias –Alcaldía, Gobernación y Universidad–, terminaron centrándose en la Comuna.
Con todo, y tras cinco días de movilizaciones, lo que quedó claro es que la crisis de Concretec y los problemas que aquejan también a Fancesa son serios, no solo por las denuncias de presunta corrupción, sino por su situación financiera.
Directores se defienden de las acusaciones de Luis Ayllón
Los directores de Fancesa y la Alcaldía se defendieron ayer de las acusaciones del asambleísta Luis Ayllón, que denunció una serie de presuntas irregularidades en la empresa, y lo acusaron de pretender tapar, con ello, un caso de presunta corrupción de un familiar.
El presidente del directorio, José Luis Ríos, negó haber recibido un préstamo de 24.000 bolivianos y dijo que el empleado que denunció acoso laboral desmintió en otra carta ese extremo. Con relación al supuesto caso de extorsión en Santa Cruz, negó ese extremo y dijo que este se halla en manos de un juez conciliador. Y, con relación a una deuda con la Alcaldía de Santa Cruz, dijo que el monto no llega a Bs 7 millones, sino a 5 millones, pero confirmó que este no aún no pudo ser cobrado.
Ríos dijo que, con sus denuncias, Ayllón busca tapar la denuncia penal que se abrió contra su hermana por presunta corrupción en Fancesa. “Estaba durmiendo en Concretec este caso (...). Por eso, quiere que nos remuevan”, dijo Ríos, al asegurar que Ayllón uso su cargo para que se contrate a su hermana.
Ayllón rechazó la denuncia y dijo que lo que buscan Ríos y los otros directores es poner “cortina de humo”, con su “guerra sucia”. Afirmó que la denuncia contra su familiar fue rechazada y archivada por la Fiscalía. “Quieren desviar la atención de las denuncias que hice. Buscan acallarme”, dijo, y agregó que, cuando su hermana fue contrada, él ya no era director.
ACUERDO
El Sindicato de Trabajadores de Fancesa acordó ayer con la Alcaldía instalar mesas técnicas de trabajo para valorar la situación de Fancesa y sus subsidiarias, tras una protesta en la Villa Bolivariana.