Sucre: El magisterio urbano se abre al retorno a las aulas

Prevén que un alto porcentaje de los colegios se mude a clases presenciales a partir de marzo

EDUCACIÓN. Maestra imparte sus conocimientos en el colegio José Mariano Serrano B. EDUCACIÓN. Maestra imparte sus conocimientos en el colegio José Mariano Serrano B. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 18/02/2022 01:45

La Federación de Maestros Urbanos de Chuquisaca se abre al retorno a las aulas en Sucre con una condición: que las autoridades municipales, de educación y padres de familia pongan de su parte en la implementación de, por lo menos, medidas sanitarias básicas.

Así lo dio a conocer ayer su secretario General, Efraín Villalpando, quien además señaló que como profesores también sienten la necesidad de migrar a la modalidad semipresencial y presencial, debido a que el nivel de contagio ha bajado considerablemente en las últimas semanas.

“Nosotros no estamos impulsando las clases virtuales; al contrario, creemos que es necesario retornar a las aulas debido a que ya hay bastante perjuicio en el avance del aprendizaje de nuestros estudiantes”, dijo a CORREO DEL SUR.

A un inicio de la gestión educativa, este sector se había opuesto a comenzar las clases en las modalidades semipresenciales y presenciales por la explosión de contagios de covid-19 que había en ese entonces y por las escasas condiciones sanitarias de las infraestructuras.

Villalpando manifestó que aún ven con cierta preocupación que algunas unidades educativas no cumplan con al menos las medidas de sanitarias básicas, pensando principalmente en los estudiantes que todavía no recibieron la vacuna y en evitar el rebrote de contagios.

En ese sentido, llamó a las autoridades municipales, de educación y padres de familia “a poner de su parte” para dar las condiciones mínimas a los maestros y alumnos.

Además, anticipó que desde marzo “un gran porcentaje” de unidades educativas que están pasando clases en la modalidad a distancia migrarán a las semipresenciales y presenciales.

Por su parte, la presidenta de la Junta Escolar de Padres de Familia de Sucre, Julia Ventura, aplaudió la decisión de los profesores y aseguró que existe la predisposición de los padres de, incluso, correr con los gastos de los insumos de bioseguridad, con tal de que se vuelva a las aulas.

“Los papás están dispuestos a ponerse el tema de bioseguridad. Nosotros vamos a tener que correr con estos gastos, si es que no hay capacidad del Gobierno municipal, con tal de retornar a las clases semipresenciales y presenciales”, expresó.

Empero, exhortó a la Alcaldía a agilizar los trabajos.

VACUNACIÓN

El magisterio urbano de Chuquisaca sugirió a las autoridades educativas departamentales y munciaples decretar una norma que estipule el porcentaje de vacunación a alcanzar en cada establecimiento para volver a las aulas.

Etiquetas:
  • Sucre
  • clases semipresenciales
  • Clases presenciales
  • aulas
  • magisterio urbano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor