Peatonalización se vivió con música y alegría carnavalera
Los visitantes también pueden participar de juegos de antaño y partidas de ajedrez

Melodías, imágenes y bailes tradicionales de Carnaval fueron los protagonistas del domingo de peatonalización que se vivió ayer, en medio de derroche de alegría, en la plaza 25 de Mayo.
Temprano frente a la Casa de la Libertad, se instaló una exposición fotográfica dedicada a Francisco Cueto Álvarez, más conocido como “El Cantin”, un personaje tradicional del Carnaval sucrense que realiza su propia interpretación de Cantinflas desde hace más de medio siglo.
Como todos los domingos, la Asociación de Artesanos y Productores de Chuquisaca (Asarproch), también ofreció variedad de artesanías elaboradas en cuero, madera, metal y otros materiales por manos chuquisaqueñas.
Alrededor del mediodía, los visitantes se deleitaron con la retreta presentada por la Banda Municipal de Música que amenizó la jornada en la que se restringe la circulación vehicular para dar paso a las actividades culturas y lúdicas en pleno centro histórico de la ciudad.
Tiempo de juego
En la plaza 25 de Mayo también se ofrece la opción de disfrutar de juegos en sillas y mesas con tableros de ajedrez que instala la Escuela dedicada a este pasatiempo frente al edificio de la Alcaldía, o los juegos de antaño que se desarrollan en la calle Estudiantes a cargo de los funcionarios de la Secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Social. Ambas actividades se realizan desde las 10:00 hasta las 14:00, todos los domingos.
EL ARMONIO, SIEMPRE
Ya es costumbre en el domingo de peatonalización disfrutar de un concierto de armonio, interpretado por diferentes músicos.
Ayer fue el turno de Eduardo Loredo que realizó su presentación en compañía del Ballet Folklórico Municipal de Sucre. Quienes se detuvieron a escucharlo se deleitaron con cuecas y bailecitos tradicionales.
Carnaval
Las actividades cerraron ayer con la presentación de la Estudiantina Municipal y Los Artesanos en la esquina de la Catedral, calle Nicolás Ortiz. El concierto ubicó a los visitantes en la época del Carnaval Grande de Sucre.
Personas jóvenes y mayores bailaron al ritmo de mandolinas, quenas y guitarras interpretadas con alegría por los músicos.
AMPLIACIÓN
Para el último domingo de febrero la secretaria municipal de Culturas y Turismo anunció la ampliación de la peatonalización a dos días y a más cuadras para realizar actividades propias del Carnaval.