Vecinos de calle Aniceto Arce piden seguridad en plazuela
Reclaman también el mejoramiento del área en beneficio del aspecto citadino
La plazuela “triangular” que lleva el nombre de Simón Rodríguez, el maestro del Libertador Simón Bolívar, se encuentra ubicada en un lugar estratégico de la ciudad. Está en medio de tres intersecciones conformadas por las calles Aniceto Arce, Guido Villagómez, Franz Tamayo y Regimiento Campos. Es el punto principal de ingreso del tráfico que conduce al microcentro de la ciudad desde la zona de la Terminal de buses. El tráfico de motorizados es incesante durante la mayor parte del día. Sin embargo, un problema atinge a los vecinos de ese sector: la intranquilidad que se genera a partir de la presencia de grupos de bebedores consuetudinarios que se asientan con frecuencia en las jardineras, generando un mal aspecto y hasta temor entre vecinos y transeúntes.
Con frecuencia, estos grupos de personas que padecen ese mal hábito se instalan en la plazuela para consumir bebidas, utilizando los muros de piedra como baños públicos, y hasta lavan sus prendas en la pequeña pileta construida en el lugar hace algunos años.
Salvador Quispe es un vecino que vive en el lugar desde hace más de medio siglo –según relata– y ha visto los cambios que se fueron produciendo en esta pequeña pero pintoresca área verde de Distrito 2. Quispe es también presidente de la Junta Vecinal y recuerda que antiguamente, la plazuela era conocida simplemente con el denominativo de “triangular” por su forma que se asemeja a una especie de delta. Posteriormente, la plazuela fue bautizada como Juana Azurduy de Padilla, en homenaje a la heroína de la Independencia, y un gran monumento, incluido un muro, fue emplazado en el lugar. Actualmente, esa estatua se encuentra en el antiguo aeropuerto que lleva el nombre de la Guerrillera de América. Ante el traslado de esa figura, las autoridades decidieron cambiar el nombre a Simón Rodríguez, colocando en el sitio un pequeño busto del personaje considerado un pionero de la educación y formación pública. “Es un lugar turístico muy concurrido, queremos que se convierta en una fuente de agua similar a las aguas danzantes. Este sector se convierte en un urinario. Las personas que beben vienen al muro, que es peligroso y necesita un varandado. Quisiéramos un rediseño de la plazuela para que tenga características más modernas”, asegura Quispe.
El vecino y dirigente también advierte que la pequeña fuente de agua atraía la presencia de personas que estacionaban sus vehículos para poder lavarlos, lo que se constituía en otro elemento negativo para la imagen de la zona. Después de los reclamos respectivos, se optó por cortar la dotación de agua en la pila, lo que hizo que disminuyera la afluencia de los “lavadores”, aunque “esta no es la solución”, asegura Quispe.
ILUMINACIÓN
El aspecto de la seguridad en la zona está también vinculado con la iluminación. Hace varios años se instalaron unas farolas con el sistema neón que fueron quedando desactualizadas. En la actualidad, esos focos no brindan la fluorescencia necesaria y provocan en las noches una oscuridad que alienta la presencia de personas que se dedican al consumo de bebidas. Esta situación se agrava, según los vecinos, por la gran cantidad de licorerías y locales públicos que se encuentran instalados en un amplio radio, y muchos de los cuales no contarían con la licencia de operaciones.
“La zona necesita más iluminación, pero también hay personas que no cuidan. A medianoche vienen taxistas a lavar sus vehículos. Pero también hay personas indigentes o bebedores que vienen a lavar su ropa y ponen a secar sus ropas en la plazuela. La fuente está sin agua. Lo que necesitamos es una iluminación que complemente el aspecto de la zona”, afirma Quispe.
El vecino David Lazcano opina que la situación se genera en los bebedores que se instalan en la zona de El Reloj. Ese lugar, ubicado a unas cuantas cuadras de la calle Aniceto Arce, es también un sitio de reunión de estos grupos que generan intranquilidad en el vecindario. “Se tendría que normar la venta de bebidas, hay distribuidoras que funcionan desde el Coliseo Cerrado, hay discotecas sin licencias de funcionamiento. Eso trae inseguridad y malogra la estética de la ciudad”, asegura.
Otro tema que también inquieta a los vecinos es la falta de una adecuada señalización de la intersección de tres calles muy transitadas. Aunque la Dirección de Tráfico y Vialidad instaló un rompe muelles y un sistema de señalética, muchos conductores incumplen la norma y continúan imprimiendo grandes velocidades en el carril de bajada.
La propuesta de los vecinos es que se pueda instalar barras luminosas de plástico que impidan la invasión del carril de bajada y la cebra para uso peatonal, frecuentemente violentada por motociclistas y conductores irresponsables.
Consumo de alcohol, vinculado a la oferta
El director municipal de Seguridad Ciudadana, Fabio Arata, manifestó que el problema del consumo de alcohol en los espacios públicos está directamente relacionado con la oferta de ese producto.
“Estamos desentrañando este circuito de proveedores y tenemos que apuntar a un blanco fijo: las licorerías, ilegales o legales”, sostuvo la autoridad, quien, no obstante, admitió que “nuestra capacidad de vigilancia ha mermado” por la falta de personal para una ciudad en crecimiento.
Sin embargo, señaló que la Dirección a su cargo puso a disposición del público la línea gratuia 800131415, a la cual se pueden dirigir las denuncias.
.Este teléfono está disponible las 24 horas y es atendida por personal de turno permanente.
“Nos gustaría tener la ayuda de los vecinos. Tenemos en perspectiva la gestión pública de seguridad que busca generar capacidad instalada de vigilancia en cada barrio, que incluyen cámaras de seguridad”, sostuvo Arata, quien anticipó la entrada en vigencia del plan “Tradición Segura” en las fiestas de Carnaval.
LOS VECINOS
“Pedimos que se haga una fuente de agua que sea un atractivo. Lo que han hecho es traernos una pileta de uso doméstico”.
Salvador Quispe
“Si se abre esa calle que colinda con el Mercado sería ideal. También necesitamos un varandado por seguridad de los niños”.
Lourdes Cueto
“Somos un referente como ciuad, si queremos vivir del turismo entonces precisamos un mejor trato”.
David Lazcano
“Es un barrio bonito, una plazuela hermosa con áreas verdes que son importantes. Pero vienen a lavar sus autos y ropa”.
Miriam