Chuquisaca: Rige emergencia por fenómenos climatológicos

Hay más de 10.000 familias afectadas y 9.000 hectáreas de cultivos dañadas por lluvias y riadas

DESASTRE. El aluvión que se registró a principios de este mes en Tumpeca, en Sucre. DESASTRE. El aluvión que se registró a principios de este mes en Tumpeca, en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 23/02/2022 06:51

La temporada de lluvias dejó alrededor de 10.500 familias afectadas en lo que va de 2022, de acuerdo con un reporte de la Jefatura de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación. Ante ello, la administración departamental informó ayer que declaró a Chuquisaca en “emergencia”.

“18 municipios nos han hecho llegar sus declaratorias en desastre (por) granizadas (y) desborde de ríos, y ayer (el lunes) hemos secado nuestra declaratoria de emergencia. Está vigente y con eso vamos a disponer nuestros recursos y vamos a dar atención a esos municipios”, informó el jefe de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación, Lidio Chavarría.

La temporada de lluvias dejó ya alrededor de 10.500 familias afectadas y dañó unas 9.000 hectáreas de cultivos, de acuerdo con los datos de la Gobernación. 

Además, se registraron dos fallecimientos, ambos en Tumpeca (Sucre), donde un aluvión mató a una mujer de 59 y a un niño de 10, abuela y nieto, respectivamente. 

En diciembre, también se dio por desaparecida a una niña de 11 años en el rio Pescado de Padilla. Al respecto, Chavarría dijo que “creo que se ha agotado todo, no hemos podido encontrar el cuerpo”.

Con relación a las pérdidas agrícolas, el funcionario precisó que las granizadas e inundaciones dañaron, en su mayoría, cultivos de papa, maíz, haba, arveja y maní, además de plantaciones de durazno y uva, entre otros.

Los municipios más afectados, Camargo, Las Carreras y Villa Abecia, según indició Chavarría. 

Con la declaratoria de emergencia, la Gobernación tiene previsto asistir a 11 de los 18 municipios. Del resto, se encargará Defensa Civil, según adelantó Riesgos. 

Carreteras

La temporada de lluvias, por otro lado, afectó a alrededor del 70 por ciento de las carreteras departamentales. El director del Sedcam Chuquisaca, Giorgino García, informó que “están transitables, pero con mucha precaución”. “Las lluvias han desgastado nuestras plataformas, que están un poco ásperas”, indicó.

Por otro lado, reportó un corte en Culpina, en el tramo entre Puente San Josecito y El Palmar. El Sedcam envió maquinaria a la zona y esperar comenzar las operaciones hoy mismo.

También se registró un corte en el sector del Valle de Padilla por la crecía del río Azero. García dijo que será una de las prioridades del Sedcam. 

CARRETERAS

La temporada de lluvias afectó a alrededor del 70 por ciento de las carreteras departamentales, que, sin embargo, se encuentran transitables, pero con precaución, según el Sedcam.

Etiquetas:
  • Lluvias
  • Gobernación
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor