“U”: Solo el 51,8% de plazas habilitadas fueron copadas
Del 60,4% de los postulantes que aprobaron el examen, el 41% fueron admitidos

Ayer concluyó el segundo examen del curso preuniversitario para el ingreso a la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, con lo que también finalizó la prueba en esta modalidad de admisión. Fueron cuatro jornadas en las que participaron más de 6.300 postulantes.
Según los datos proporcionados anoche a CORREO DEL SUR por el vicerrector de esta casa de estudios superiores, Peter Campos, solo el 51,8% del total de plazas habilitadas fueron copadas. Es decir que de 5.048, fueron asegurados 2.618 cupos. Quedan 2.430 (48,2%).
APROBARON, PERO…
Del cien por ciento de los estudiantes (6.374) que rindieron la prueba, un 60,4% aprobó el examen. Pero de este porcentaje, solo el 41% logró una de las plazas habilitadas, mientras que el 19% se quedó con las manos vacías debido a que había mejores promedios.
Por otra parte, el restante 39,6% no alcanzó la nota mínima de aprobación.
“Lo que pasa es que en algunas carreras, como Medicina, Derecho, Ingeniera Civil, entre otras, el número de postulantes era mayor al de la cantidad de plazas habilitadas. Entonces, de hecho muchos jóvenes y señoritas han aprobado, pero no han alcanzado a tener el promedio suficiente como para entrar a una plaza”, explicó Campos.
CHANCE
En ese sentido, dijo que ese 19% de estudiantes que aprobaron el examen pero no consiguieron una plaza aún tienen chance de optar de manera directa, llenando simplemente un formulario, por cualquier otra carrera que tenga plazas disponibles de la misma área de la carrera a la cual postularon.
Por ejemplo, los bachilleres que postularon a Medicina y aprobaron el examen, pero no lograron una plaza, podrán elegir directamente alguna otra carrera que cuente con cupos disponibles de los habilitados para el curso preuniversitario, del área de salud.
“El miércoles vamos a abrir este formulario para que ellos puedan acceder a una plaza en una carrera de las cuales sobran plazas y puedan así lograr también su ingreso a la Universidad”, anunció Campos al pedir a estos estudiantes que estén atentos.
Luego de este proceso, las plazas que queden serán añadidas a las ya reservadas (2.302), que significan el 30% del total (7.350), habilitadas para ambas modalidades este año, para el examen de admisión libre a desarrollarse el 11 y 12 de marzo.
Los estudiantes que deseen volver a intentar ingresar a la misma carrera a la que postularon en los cursos preuniversitarios, deberán nuevamente inscribirse al examen libre hasta el 4 de marzo, pagando solamente el 50% del costo total de la inscripción.
DISPONIBLES
Asimismo, la autoridad académica reveló que de las 51 carreras disponibles para los bachilleres, solo seis coparon la totalidad de sus cupos en esta ocasión: Medicina, Derecho, Arquitectura, Ingeniería Civil, Psicología y Arte y Diseño Gráfico.
Las restante 45 aún cuentan con plazas disponibles.
MARZO
El examen de admisión libre o directa está programado para el 11 y 12 de marzo. Para esta modalidad, las inscripciones se cerrarán el 4 de ese mes. La Universidad dispuso un total de 2.302 plazas en las 51 carreras que oferta San Francisco Xavier. A esa cantidad se sumarán las sobrantes de las habilitadas para la prueba del curso preuniversitario.
Universidad: Las jornadas fueron positivas
El vicerrector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Peter Campos, evaluó como positivas las cuatro jornadas de exámenes. Dijo que no tuvieron ningún inconveniente que haya alterado la planificación tanto para la primera como para la segunda prueba del curso preuniversitario.
“Una evolución positiva de todas las jornadas. Hoy (por ayer) ha sido todo un éxito, no hemos tenido ninguna dificultad, gracias a Dios el tiempo también ha ayudado, no ha habido lluvia, no ha habido tormenta eléctrica, no ha habido ninguna falla técnica en todo lo que ha sido el sistema”, manifestó.
El viernes cerraron la prueba todos los postulantes a las carreras de las áreas de humanidades sociales, tecnológicas, civil, económicas y arquitectura, y ayer las de salud y agrarias.