Alcaldía: “El festejo del Carnaval en Sucre fue positivo y tranquilo”
Riñas, peleas y el excesivo consumo de alcohol fueron “ley” durante los 5 días festivos
El festejo del Carnaval 2022 en Sucre fue “positivo y tranquilo”, según el balance de la Alcaldía, aunque la evaluación es negativa del lado de exautoridades, autoridades sanitarias y de una parte de la población, que a través de las redes sociales repudió la falta de control en las calles, donde el alto consumo de alcohol, riñas y peleas y actos delincuenciales fueron “ley” durante los cinco días festivos.
“Ha sido un festejo en términos aceptables de tranquilidad, eminentemente pacífico”, indicó el director de Seguridad Ciudadana, Fabio Arata, en conferencia de prensa realizada ayer en la Casa Municipal de la Cultura.
“Advertimos un cierto grado muy importante de la vida en comunidad que está dispuesta al acatamiento de la norma y esto lo podemos verificar a partir de que la ciudadanía, las comparas y organizadores han entendido que había un horario de restricción”, complementó el secretario General y de Gobernabilidad, Orlando Ceballos.
¿ALGO NEGATIVO?
Aunque posteriormente ambas autoridades coincidieron en que también “hubo violencia y situaciones de excesivo consumo de alcohol en las calles”, pero se enfocaron en destacar el “cumplimiento de la población y de las comparsas al horario de restricción establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) hasta las 22:00”.
Dentro de los aspectos negativos, Ceballos, se refirió al alto consumo de alcohol, sobre todo en los jóvenes y adolescentes, como producto de la venta inescrupulosa de bebidas espirituosas en licorerías y tiendas de barrio y, en muchos casos por la falta de control de los padres de familia.
Asimismo, Arata, informó que pese a los controles, se registraron hechos aislados de confrontación entre comparsas que no estaban registradas en el Comité de Confraternidades, por lo que algunas personas fueron aprendidas por efectivos policiales.
Desde el Comité también se encargaron de aclarar que los protagonistas del enfrentamiento en la zona de Quirpinchaca fueron dos comparsas no registradas en esta organización, aunque su presidente Javier Achá, se sinceró al advertir que se requieren medidas coercitivas mucho “más drásticas”, para evitar hechos de violencia y descontrol.
La incidencia de los operativos de control, la gestión cultural y la reactivación económica, fueron los tres ejes en los que se centró la evaluación del “Plan Tradición Segura” de la Alcaldía durante los cinco días de celebración del Carnaval en la capital del país.
HAY REPAROS
La autoevaluación del Ejecutivo Municipal no tardó en generar repercusión en exautoridades nacionales como Horacio Poppe, principal contendiente de Enrique Leaño por la silla de la Alcaldía en las elecciones subnacionales de 2021.
A su estilo, el también exdiputado por Chuquisaca criticó las conclusiones emitidas por los funcionarios de la Comuna.
“Los heridos a cuchillo, los parabrisas rotos en combate, los hospitales hacinados de borrachos malheridos, los vecinos que escapan al campo, las calles convertidas en mingitorios, etc., había sido algo ‘positivo’ para el Alcalde (…) Leaño va a pagar caro por haber terminado de hundir a Sucre. De donde todos quieren irse y nadie llegar a invertir”, señaló en una publicación en su página oficial de Facebook.
A través de este mismo medio, seguidores de CORREO DEL SUR no se guardaron sus impresiones y manifestaron sus puntos de vista sobre el caso en cuestión.
“En mi casa no me criaron a patadas ni a puñetes, mucho menos nos apuñalábamos o correteábamos. Señor alcalde, no sé qué entiende o cómo define la palabra tranquilo. La ciudadanía no está acostumbrada a esto”, posteó Alejandro Quiroga.
“¿Es en serio? ¿Les parece dentro de lo normal las peleas campales, gente armada en las calles, heridos y borrachera descontrolada? ¡No señores! Eso es pretender tapar el sol con un dedo, para justificar su falta de autoridad y su equivocación al autorizar el Carnaval”, escribió Bernarda Méndez Roca.
“El peor carnaval de Bolivia (...) Pretendían una reactivación económica. Felicidades todo un éxito la reactivación alcohólica ¡bravo!”, se lee en el post de Alejandro Avendaño.
Sobre la misma línea, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) indicaron que las medidas de control a las cuales se habían comprometido el COEM y el Gobierno municipal fueron insuficientes e ineficientes ante el descontrol callejero, las agresiones, destrozos y la participación masiva en las comparsas.
“Habíamos advertido (…) Estas advertencias no se hicieron caso”, declaró César Ríos, jefe de Epidemiología del Sedes en Correo del Sur Radio FM 90.1, secundando en sus criterios por el director de la misma institución, Juan José Fernández.
OPERATIVOS
En los operativos de Carnaval se decomisó 650 litros de bebidas alcohólicas y 350 unidades de espumas sin autorización. Asimismo, se intervinieron 7 fiestas clandestinas y se atendieron 15 denuncias.
Más basura y mesurado gasto de agua
Durante el extendido feriado de Carnaval, trabajadores de EMAS tuvieron que lidiar con una mayor cantidad de residuos sólidos en las calles de Sucre, mientras que hubo un equilibrado consumo de agua en los días festivos.
“Hubo mayor cantidad de basura, especialmente en la zona central de la ciudad y a diferencia de los días normales las cuadrillas de aseo se tuvieron que desplazar más temprano, aunque los contenedores se han sobrecargado por la excesiva generación de residuos”, indicó Mamerto Betanzos, relacionador público de EMAS al anunciar que las cifras oficiales del excedente se conocerán en esta jornada.
Desde la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas) se indicó que hubo un equilibrio en el consumo de agua durante los días de Carnaval y la demanda no sobrepasó de los 31 y 33 mil metros cúbicos que se utiliza en Sucre, diariamente.
“Los dos sistemas de aducción, Cajamarca y Ravelo, han funcionado a su máxima capacidad y durante las fiestas de Carnaval es bueno mencionar que no hubo ni más consumo, ni menos consumo. Se ha mantenido un equilibrio en base a lo establecido”, indicó Enzo Porcel, gerente Técnico de Elapas.