Perfilan agenda de mayo con más de 40 proyectos
Conoce el documento que contiene más de 40 proyectos e incluye varios de vieja data, pero también otros que forman parte de las “nuevas aspiraciones” de Chuquisaca

Una reunión de instituciones aprobó ayer el borrador de lo que será la Agenda Regional del 25 de Mayo de este año, en un encuentro convocado por la directiva de la Brigada Parlamentaria, la que preside el MAS. El documento contiene más de 40 proyectos e incluye varios de vieja data, pero también otros que forman parte de las “nuevas aspiraciones” de Chuquisaca.
“Se ha aprobado la propuesta que hemos trabajado en tres aspectos, que son entrega de obras, obras que van a ser iniciadas y (lo que son) las aspiraciones de Chuquisaca, qué anuncios esperamos para la Agenda de Mayo”, informó el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS).
Según ese borrador, la reunión de instituciones aprobó una lista de 9 proyectos para que formen parte de los “anuncios” del presidente Luis Arce, cuya inversión supera los 408 millones de dólares. Entre ellos, se encuentran la construcción del Túnel de Incahuasi; la del tramo El Salto-Monteagudo; la del hospital de segundo nivel de Monteagudo; la elaboración del estudio de la represa de Tumpeca; la ejecución del Sucre III (aducción) y Sucre IV (planta Santa Catalina); la construcción del Centro Artesanal; y la construcción del Edificio Municipal de Sucre.
Por otro lado, la reunión de instituciones aprobó una lista de “propuestas adicionales”, que contiene 19 proyectos y que forma parte de las “nuevas aspiraciones” de Chuquisaca. Son los que siguen: la Carretera de los Cintis; los hospitales de segundo nivel en el Centro y Norte; los enlosetados en las ciudades o municipios intermedios; la doble vía Sucre-Potosí; el parque tecnológico; el triangular cinteño; la promulgación de la Ley de Elapas; la hidroeléctrica Carrizal; el estudio de actualización del campo Margarita-Huacaya; una planta procesadora de papa en los Cintis; un acelerador lineal; el mejoramiento del aeropuerto Alcantarí; gas domiciliario para las pampas cinteñas; un hospital de segundo nivel en San Lucas; la desconcentración del AJAM; un ingenio minero; y la transferencia de los predios de ENFE a la Alcaldía.
En otra lista, los “proyectos para el inicio de obras”, se anotaron los siguientes: la doble vía Sucre-Yamparáez, que ya tiene orden de proceder; la planta procesadora de ají en Incahuasi; el alcantarillado en Mojocoya; la planta procesadora de manzana en Azurduy; el reinicio del proyecto del frontón Conrado; la ampliación del Parque Cretácico, y el estudio del Corredor Urbano, entre otros.
Flores dijo que la Agenda Regional del 25 de Mayo, con la lista final, será presentada a las instituciones la próxima semana, donde se aprobará la lista definitiva. “Nos toca sacar en limpio, de aquí a una semana, y coordinar con las autoridades y, posteriormente, dirigirnos a La Paz”, dijo el legislador.
La reunión de instituciones acordó conformar una comisión para viajar a La Paz y negociar con Arce la Agenda Regional del 25 de Mayo de este año.
Al encuentro convocado por Flores, acudieron 13 de las 14 instituciones invitadas, entre ellas, la COD, la Futpoch, la Fepch, la Universidad, la Gobernación, la Alcaldía, Cidepro y la directiva de Codeinca que dirige Wilmar Aguirre, entre otros. No estuvo la bancada de CC, que no reconoce la presidencia de Flores.
Por último, la reunión también acordó tratar la próxima semana, en un nuevo encuentro, la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya.