U: 4 de cada 10 quieren ser médicos o abogados

El docente Franz Flores advierte que los pobres tienen menos posibilidades de ingresar a la U

EXAMEN. La prueba de admisión a San Francisco Xavier, la pasada semana, en Sucre. EXAMEN. La prueba de admisión a San Francisco Xavier, la pasada semana, en Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/03/2022 02:41

Un estudio revela que cuatro de cada diez estudiantes del curso preuniversitario que rindieron el examen para ingresar a la Universidad San Francisco Xavier este año postularon a las carreras de Medicina y Derecho.

“Llama la atención que de los 6.374 bachilleres habilitados a dar el examen, el 41%  hayan optado por la carrera de Medicina o por Derecho. A esto se puede ver la enorme cantidad de reprobados que existen”, analizó el docente universitario y doctor en política, Franz Flores, para Correo del Sur Radio.

Según los datos proporcionados por el vicerrector de esta casa de estudios superiores, Peter Campos, luego de la conclusión de la prueba el sábado 26 de febrero, solo se copó el 51,8% del total de las plazas habilitadas. Es decir que de 5.048, fueron asegurados 2.618 cupos. Quedan 2.430 (48,2%).

Además, del cien por ciento de los estudiantes (6.374) que rindieron la prueba, un 60,4% aprobó el examen. Pero de este porcentaje, solo el 41% logró una de las plazas habilitadas, mientras que el 19% se quedó con las manos vacías debido a que había mejores promedios. El restante 39,6% no alcanzó la nota mínima de aprobación.

MEDICINA Y DERECHO

En ese sentido, Flores señaló que el promedio de aprobación es preocupante, debido a que la cantidad de postulantes para algunas carreras sobrepasa de manera holgada a la cantidad de plazas disponibles.

Este año, en la modalidad de los cursos preuniversitarios para ingresar a San Francisco Xavier, la carrera de Medicina tuvo la mayor cantidad de postulantes, 1.922, para tan solo 154 plazas disponibles. En cuanto a Derecho, 732 fueron los aspirantes a quedarse con alguna de los 310 cupos habilitados.

“Entonces, esto quiere decir que estas dos carreras copan el 41% del total de postulantes a la Universidad; es decir, 4 de cada 10 jóvenes quieren ser médicos o abogados, y esto es particularmente grave porque, si uno revisa los datos, muchas de las otras carreras que están agrupadas por áreas del conocimiento tienen más plazas que postulantes”, dijo para explicar que, en estos casos, ocurre exactamente lo contrario.

Agregó que por ejemplo, según sus estudios realizados, el área de salud es la que tiene menos plazas que postulantes en el 72% de sus carreras, siendo la más equilibrada de todas. Sin embargo, ese porcentaje baja “dramáticamente” en el área de ciencias sociales, donde solo el 40% de sus carreras tienen más postulantes que cupos, y esta situación se repite en ciencias económicas con un 28% y en el área tecnológica con un 13%.

“Esto quiere decir que hay carreras donde los estudiantes van masivamente a intentar ingresar a esas vía el examen de ingreso, pero hay otras carreras que prácticamente se quedan sin alumnos”, manifestó Flores.

Si dividimos esta situación por cantidad, 33 de las 51 carreras ofertadas por San Francisco Xavier este 2022 para el curso preuniversitario tienen más plazas que postulantes. Y 10 carreras tuvieron menos de una decena de postulantes. “Hay algunas carreras que tienen uno o dos postulantes”, citó también.

POBRES VERSUS RICOS

Por otro lado, Flores también indicó que, según datos recabados hasta 2018, “los pobres tienen menos posibilidades de ingresar a la Universidad que las personas de clase media o ricos, o, en todo caso, de los de área rural que los del área urbana”.

“Es otro dato gravísimo. La Universidad reproduce las diferenciales sociales y económicas en el departamento; los estudiantes de colegios privados tienen muchas más oportunidades de ingresar a la Universidad que los de fiscales y que los de colegios rurales”, sentenció.

INSCRIPCIONES

Hoy, viernes 4 de marzo, se cierran las inscripciones para el examen de admisión directa a la Universidad San Francisco Xavier, previsto para el viernes 11 y sábado 12 de marzo.

¿Qué debe hacer la Universidad?

El docente e investigador Franz Flores recomendó que la Universidad San Francisco Xavier debe trabajar sobre dos aspectos específicos para tratar de cambiar la realidad que muestran estos datos. 

“Primero, debe conectarse con el nivel secundario. La Universidad, lamentablemente, está confundiendo la autonomía con aislamiento, no hay canales de comunicación con el sistema educativo del departamento (…) Segundo, debe establecer un vínculo con los procesos productivos y proyectos de desarrollo regional departamental que tendría que articular universidad-sociedad y universidad-economía”, sugirió.

Etiquetas:
  • Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
  • abogados
  • Médicos
  • examen de admisión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor