Gobernación solicitará informe de crédito CAF

Ley del Senado garantiza recursos para la conclusión del túnel Incahuasi en la ruta Diagonal

PROYECTO. El túnel de Incahuasi tendrá una longitud de 1,2 kilómetros, el más extenso del país. PROYECTO. El túnel de Incahuasi tendrá una longitud de 1,2 kilómetros, el más extenso del país. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 07/03/2022 02:38

La Gobernación de Chuquisaca solicitará al Gobierno nacional información sobre la estructura de financiamiento del recién aprobado crédito para la conclusión del túnel de Incahuasi, el cual fue concedido por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

La ley que autoriza la firma del contrato de crédito por 31,8 millones de dólares entre el Gobierno nacional y el ente financiero (de los cuales 25,2 millones serán destinados al túnel de Incahuasi) fue sancionada el 3 de marzo pasado en el Senado y remitida el viernes 5 de marzo al Ejecutivo para su promulgación. El proyectista de la Ley era el propio Órgano Ejecutivo, por lo que se estima que no sufra mayores demoras.

El secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Marcelo Arciénega, dijo que se solicitará esa documentación con el objetivo de hacer un “seguimiento”  de ese proyecto que había quedado inconcluso hace varios años, aunque lamentó que una parte del financiamiento se haya destinado a proyectos en otros departamentos (el resto irá al tramo entre Yapacaní -Puente Ichilo) y sostuvo que Chuquisaca necesita recursos para continuar con la construcción de la ruta Diagonal Jaime Mendoza.

Arciénega explicó que una vez promulgada la ley en los siguientes días, ésta pasará a la Administradora Boliviana de Carreteras, entidad que se encuentra en pleno trabajo de auditoría del proyecto inconcluso, el cual “presenta muy mal estado”.

Aclaró que para la conclusión de los trabajos en el túnel no se requiere una contraparte departamental, por lo que el proyecto será financiado íntegramente con recursos de ese empréstito, aunque reiteró que se solicitará un informe de esa operación. “En caso de que no nos quieran brindar, lo haremos por otros canales mediante alguno de los senadores”, añadió.

SEGUIMIENTO

“El Presidente tiene que promulgar (la Ley) en el término de diez días y vamos a pedir que se pueda hacer un seguimiento hasta que concluya. Están los recursos y hay que hacer seguimiento y fiscalización”, dijo por su parte el senador de oposición Santiago Ticona, quien también informó sobre el inicio de gestiones ante el Ministerio de Planificación para la concreción del tramo entre El Salto y Monteagudo.

LEY SIN PROMULGAR

La ley 248 de condonación de la deuda de Elapas se encuentra en el Órgano Ejecutivo desde hace varios meses a la espera de su promulgación.

La deuda de la empresa asciende a 289 millones de bolivianos. 

Sin embargo, el Gobierno se muestra reticente a la promulgación de dicha Ley. El diputado opositor Marcelo Pedrazas  dijo que “existe un bloqueo político por parte del Ejecutivo” para que ese instrumento entre en vigencia.

BENEFICIOS

Los trabajos complementarios que se harán en Chuquisaca (túnel), de acuerdo con el proyecto de la CAF, beneficiarán al menos a 90 mil pobladores de las zonas aledañas al Túnel de Incahuasi, que tiene una extensión de 1.200 metros de extensión, y a los usuarios de la vía, que alcanzará a los unos 3.000 diarios, aproximadamente. 

Etiquetas:
  • Gobernación
  • Diagonal Jaime Mendoza
  • CAF
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor