Exigen anular sentencia del TCP sobre reelección
El legislador recordó que la Corte IDH opinó contra la reelección indefinida

El diputado Marcelo Pedrazas (CC) presentó ayer una Acción Popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca (TDJ) contra la sentencia constitucional que dio vía libre a la reelección indefinida en Bolivia en 2017.
“Hemos presentado una Acción Popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca. Esta acción ha caído en la Sala Constitucional Primera. Tiene como objetivo que la justicia constitucional deje sin efecto la sentencia ilegal 084/2017, que dispone que la reelección indefinida es un derecho humano”, dijo el legislador.
Pedrazas señaló que la sentencia 084/2017 “todavía deja, en el tiempo, la posibilidad de que existan gobiernos totalitarios”, por lo que demandó que sea “anulada, conforme a la opinión consultiva de la Corte IDH de 2021.
El año pasado, la Corte IDH opinó que “la reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el ‘corpus iuris’ del derecho internacional de los derechos humanos”.
Además, concluyó que “la prohibición de la reelección indefinida es compatible con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y la Carta Democrática Interamericana” y que “la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”.
La Corte IDH respondió así a la solicitud de Opinión Consultiva que envió el presidente de Colombia, Iván Duque, en octubre 2019, luego de que el expresidente Jorge Tuto Quiroga y otros bolivianos se lo pidieran ante la decisión del expresidente Evo Morales de postularse en las elecciones de 2019, pese a que la Constitución se lo prohibía.
Según el artículo 168 de la Carta Magna, el presidente puede ser reelegido “por una sola vez de manera continua”.
Un grupo de legisladores del MAS, entre ellos, la senadora Nélida Sifuentes, presentaron una acción de inconstitucionalidad abstracta contra cuatro artículos de la Constitución, entre ellos, el 168. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) falló a favor de la demanda en 2017, lo que el permitió al expresidente Morales que se presentara a una nueva reelección.
Para Pedrazas, fue ahí cuando se rompió el orden constitucional, considerando que la mayoría de la población, el 51,3 por ciento, votó en contra de la reelección indefinida en el referéndum constitucional de 2016, según indicó.
“Un tribunal sometido al Ejecutivo resolvió no hacer caso al voto popular y aperturó la reelección de Evo Morales. Ahí se rompió el orden de constitucional, y también la institucionalidad democrática del país. El Tribunal (Constitucional) tienen que restituir el estado de derecho”, dijo Pedrazas, que anticipó que, si la justicia rechaza la demanda, acudirá ante la propia Corte IDH para que la sentencia del TCP se anule.
OPINIÓN
En 2021, la Corte IDH opinó que “la reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el ‘corpus iuris’ del derecho internacional de los derechos humanos”, tras una solicitud de Colombia.