Aprobada una ley para el “resguardo y funcionamiento” del Juana Azurduy

La oposición ve un atentado a la región; el MAS y el D-3 rechazaron ese extremo

ASAMBLEA. Una imagen del pleno, en el momento de la votación de la ley. ASAMBLEA. Una imagen del pleno, en el momento de la votación de la ley.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 10/03/2022 02:57

Los dirigentes de las juntas de vecinos del Distrito 3 celebraron la decisión. Ayer, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca sancionó una ley que ordena resguardar las instalaciones del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla e iniciar acciones inmediatas para ponerla en funcionamiento. La bancada de CST calificó la norma como un “grave atentado” contra el departamento, algo que la bancada del MAS tachó como “totalmente falso”. La Gobernación dijo que evaluará si corresponde o no su promulgación.

LO QUE DICE LA LEY

La ley declara como “prioridad departamental el resguardo y funcionamiento del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla” y señala que “se constituya en un aeropuerto alternativo (...) para la salud y demás servicios”, según los artículos 1 y 2 de la referida norma.

En el artículo 3, dispone que la Gobernación “ejecute los siguientes mandatos: i) Inicie las acciones inmediatas y diligentes para el resguardo de los predios, mantenimiento, conservación, reposición, refacción de los bienes, muebles, inmuebles, así como monumentos históricos del Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla; 2) Inicie las acciones inmediatas para la operabilidad y funcionamiento del Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla; 3) Preservar y garantizar la operabilidad y funcionamiento del Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla”. Además, en el artículo 4, ordena a la Gobernación que “asigne recursos económicos para el cumplimiento de la presente ley”.

En el artículo 5, autoriza a la Gobernación a firmar “acuerdos y convenios interinstitucionales e intergubernativos” para la “operabilidad y funcionamiento” de la terminal aérea.

Por último, en el artículo 6, ordena que la Gobernación, “bajo ningún título, podrá transferir los predios, bienes muebles, inmuebles, así como monumentos históricos del Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, ni destinar a otro uso que no sea el determinado por el artículo primero de la presente ley”.

OBSERVACIONES

La ley fue aprobada por más de 2/3, pero únicamente con votos del MAS y la bancada del Pueblo Guaraní. La bancada de Chuquisaca Somos Todos (CST), que se encontraba reunida con los dirigentes del Distrito 3 para discutir sus observaciones en el momento de la votación, llegó al hemiciclo poco después de que la norma fuera sancionada por el pleno. Pidió reconsiderar la votación, pero el pleno rechazó la solicitud, al considerar que no había motivo.

“Con esta ley, este aeropuerto pasaría a manos del gobierno departamental. Por tanto, se convierte en un aeropuerto interprovincial”, dijo el asambleísta Luis Ayllón, en conferencia de prensa, al señalar que, según la norma, “nunca más se le va a poder pedir” ni equipamiento ni recursos al Gobierno para el funcionamiento de la terminal aérea. “Este es un grave atentado a los intereses del departamento de Chuquisaca (...). Yo creo que le han puesto su sello de defunción al aeropuerto, y los que son sepultureros se llaman bancada del MAS”, agregó.

El presidente de la Asamblea, Ricardo Zárate (MAS), sin embargo, en una conferencia conjunta con los dirigentes del Distrito 3, rechazó esos extremos y aseguró que, contrario a lo que afirma CST, la norma garantizará que el aeropuerto vuelva a operar.

Esa línea dijo que es “totalmente falso” que la ley ordene la “degradación” del aeropuerto. “La “catalogación de estos aeropuertos lo hace la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil). No lo hace la Asamblea”, explicó, y apuntó que, actualmente, el Juana Azurduy está catalogada como de “categoría 5”.

“¿Cuál es el espíritu de esta ley? Lo dice su título: Ley de Prioridad Departamental para el Resguardo y Funcionamiento del Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla (...). No estamos cambiando competencias (...), con relación al tema de la DGAC y otras instancias que tienen que ver con la administración de aeropuertos, en ningún momento”, agregó.

El exalcalde y asesor de los vecinos del D-3, Germán Gutiérrez, los proyectistas de la ley, también rechazó los extremos denunciados por CST. Dijo que, con la norma, “se reivindica su condición y uso como aeropuerto interdeparatmental”, en referencia al Juana Azurduy. “El que sea aeropuerto interdepartamental o internacional, no define la Asamblea: los definen autoridades nacionales (...). Entonces, no puede haber degradación de nada, porque no es competencia de la Asamblea Departamental (...). Es un proyecto de ley que pretende, básicamente, preservar el funcionamiento y la calidad de aeropuerto, que hoy está abandonado”, explicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Distrital 3, Alfredo Ríos, celebró la decisión de la Asamblea. “Misión cumplida (...). Estamos conformes”, declaró, y agregó que, lo que viene ahora, es que la Gobernación busque al Gobierno, firme los convenios que hagan falta, para que “se pueda aumentar el equipamiento, lo que necesita el aeropuerto” y este vuelva a operar, y demandó el apoyo y compromiso de todas las instituciones para conseguir ese objetivo.

Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, dijo que la administración departamental evaluará si corresponde o no promulgar la ley. “Están queriendo bajar de categoría (al aeropuerto). Lo que están pretendiendo es cargarle totalmente (la responsabilidad) a la Gobernación (...). Nos parece que nos quieren engañar, como no supiéramos leer (...). Cuando llegue la ley, aprobada, veremos los mecanismos legales, para hacer prevalecer la Constitución”, señaló.

Etiquetas:
  • Los más cálidos
  • Una imagen del pleno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor