Deuda de Elapas: En el MAS, ven necesaria una nueva ley

La Fedjuve pidió un informe a la Brigada y no descartó nuevas medidas de presión

elapas. Vista del exterior del edificio de la empresa de agua y saneamiento básico de Sucre. elapas. Vista del exterior del edificio de la empresa de agua y saneamiento básico de Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/03/2022 03:13

No ven otra vía. En el MAS, creen que la salida al estancamiento de la ley que condona la deuda de Elapas se encuentra en manos de los legisladores del departamento. Consideran que estos deben trabajar en una nueva ley de condonación. Fedjuve, que renovó recientemente su directiva, pidió un informe a la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca y no descartó nueva medidas de presión, en caso de considerarlo necesario.

El presidente municipal del MAS, Hernán Ayllón, recordó que el Gobierno aprobó un decreto que difiere la deuda de Elapas por seis años. En ese marco, dijo que el departamento tiene ese lapso para trabajar en una nueva ley.

“Tenemos estos seis años para planificar una nueva ley que sea de beneficio para Elapas y, más importante, para el municipio y departamento de Chuquisaca. No creemos que (debamos) cerrarnos totalmente en alguna ley (la 248), atrincherarnos. Tenemos seis años, tenemos mucho tiempo para analizar este tema (…). Lo más importante es que no estamos pagando”, dijo el dirigente político.

Consultado sobre por qué el MAS no apoya la Ley 248, respondió que “la apoyamos”, pero “hay que ver el tema jurídico y técnico”, en referencia a las observaciones que surgieron tanto en la Asamblea Legislativa Plurinacional como en el Gobierno del presidente Luis Arce, que devolvió la norma al Legislativo y rechazó promulgarla. 

Según esas observaciones, la Ley fue aprobada sin haber sido consultada con el Ejecutivo y sin los informes de las comisiones del Legislativo que debían tratar el asunto. Además, el Gobierno alemán condicionó la condonación de la deuda a que los beneficiarios, en este caso Elapas, siguieran pagando la misma al Estado boliviano, de acuerdo con la explicación que ofreció el año pasado el viceministro de Agua, Carmelo Valda.

El proyectista de la norma, el exsenador Omar Aguilar, sin embargo, también en 2021, rechazó esos argumentos y apuntó que la norma fue aprobada por dispensación de trámite, algo que no requiere consulta e informes de las comisiones, tal como ocurrió con la Ley del Bono Contra el Hambre, según indicó.

Según el nuevo presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Juan Carlos Miranda, esta organización seguirá “poniendo hincapié” en el asunto e informó que pidió a la Brigada un informe sobre el estado de la Ley 248.

“Vamos a analizar y, en base a ello, vamos a tomar las mejores decisiones, para gestionar o presionar por la promulgación de esta ley”, anticipó el dirigente vecinal.

El martes, ante un reclamo del diputado Marcelo Pedrazas (CC), el vicepresidente David Choquehuanca, en una sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, dijo que la norma aún se encontraba en la comisión mixta del Legislativo y que esta iba a ser tratada, una vez que esa comisión arrojara un informe.

LEY 248

La Ley 248, que condona la deuda de Elapas, se encuentra en la comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional y no hay fecha sobre su tratamiento en el pleno.

Etiquetas:
  • Elapas
  • Fedjuve
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor