Sucre: Entregan dinero y dan alivio a centros de acogida
Se trata de 555.970 bolivianos que irán en favor de 1.007 personas que viven en estos hogares

Después de dos meses de peregrinación, en las siguientes horas las direcciones de los 16 centros de administración delegada de Chuquisaca por fin podrán disponer de los recursos transferidos por la Gobernación para responder a las necesidades de 1.007 beneficiarios entre niños, y adultos mayores que viven en los albergues.
La entrega del cheque por un valor de Bs 555.970,56 se hizo efectiva ayer, tras la reunión sostenida entre funcionarios del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), representantes de los centros de acogida de administración delegada de Pastoral Social Caritas (Pascar) y el delegado Defensorial de Chuquisaca, Edwin Martínez.
“Hoy hemos cumplido como Sedeges y Gobernación con el primer desembolso del año, siempre garantizando el tema de los servicios básicos y alimentación para nuestros niños, adultos mayores y personas vulnerables que viven dentro de estos centros de acogida, y también (con la que accede a) comedores”, indicó la directora del Sedeges, Vivian Chungara.
PRIMER DESEMBOLSO
Estos recursos corresponden al primer desembolso bimensual de 2022 que la Gobernación transfiere a través de la Ley de Transferencia y Recursos Económicos a la ONG Pastoral Social Caritas (Pascar), y que son utilizados en la alimentación, cancelación de los servicios básicos y sostenimiento de estos centros de acogida y albergues, con un retraso considerable.
El Sedeges admitió que hubo demora en el inicio de los trámites y lo justificó con la falta de personal a principios de año y también a la promulgación de la Ley desde el Ejecutivo que recién llegó a despacho el viernes autorizando la transferencia, una vez de que la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca (ALD) hiciera uso de sus buenos oficios y aprobara la norma la pasada semana en menos tiempo del establecido, tras viabilizar varias observaciones.
Mientras la diligencia seguía su curso, las religiosas tuvieron que sacar víveres a crédito, incluso alguno de los centros sufrió el corte del servicio de energía eléctrica, telefonía e internet, situación que provocó el reclamo de los hogares y puso en apuros no solo al Sedeges, sino también a la Comisión Mixta de la ALD.
“Ya estamos más tranquilas. El cheque ya está en el banco y seguro que entre mañana y pasado a más tardar ya podremos cobrarlo”, sostuvo la directora del Hogar Virgen de la Yedra, Ofelia Hoggero.
Al tratarse de un primer desembolso, las religiosas esperan que el segundo, correspondiente a los meses de marzo y abril se efectúe en el menor tiempo posible, tomando en cuenta que ya se está a mitad del tercer mes de 2022.
RENOVACIÓN DE CONVENIO
Con relación al convenio específico interinstitucional, el mismo fenece el próximo 29 de abril, por lo que el Sedeges debe iniciar los trámites ante la ALD para renovarlo en el menor tiempo posible y asegurar los Bs 4.138.001 hasta fin de año, justamente para evitar las situaciones como las del primer bimestre de 2022.
“Desde el Sedeges vamos a tener un poco más de cuidado en el tema de agilizar los procesos y romper este esquema que es muy burocrático y vamos a tomar las prioridades siempre a la parte más afectada”, sentenció Chungara.
Defensoría pide celeridad en trámites
El delegado Defensorial de Chuquisaca, Edwin Martínez, participó en la reunión del lunes e instó a la directora del Sedeges y el Ejecutivo Departamental priorizar las gestiones vinculadas con hogares y centros de acogida, tomando en cuenta que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Martínez se brindó a ser un agente de mediación en este tema, al aseverar que la Defensoría realizará el seguimiento correspondiente con la finalidad que esta situación que afecta los derechos fundamentales de poblaciones vulnerables no se vuelvan a repetir en un futuro.