La variedad del pan se reduciría por el elevado costo de la harina

No elaboran marraqueta en La Paz y en Sucre, anticipan que solo habrá pan de batalla.

INCREMENTO. Venta de pan en el Mercado Central de Sucre. INCREMENTO. Venta de pan en el Mercado Central de Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 16/03/2022 02:35

El Gobierno garantizó ayer desde Sucre la provisión de las 1.700 toneladas de harina que demanda el país al año, para la producción del pan, y advirtió con procesos penales en caso de agio y especulación, mientras los panificadores se reúnen este miércoles en La Paz y anticipan que, de no lograr acuerdos con autoridades nacionales, podrían reducir las variedades del artículo de primera necesidad, tal cual sucede en la sede del Gobierno, donde se dejó de elaborar la marraqueta.

La invasión de Rusia a Ucrania elevó del precio de la harina de trigo, de 170 hasta 240 bolivianos, debido a que el producto llega de importación desde Argentina. Ante esta emergencia, los panificadores se declararon en estado de emergencia, aunque el Gobierno pidió tranquilidad y ratificó la dotación del insumo con trigo nacional y a precio justo está garantizado.

“El mercado nacional demanda como 1.700 toneladas de harina al año. Esa cantidad de producto está garantizada por parte de nuestro Gobierno, quién a través de Emapa va a entregar a los panificadores harina elaborada con trigo nacional”, aseveró el viceministro de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, en ocasión de la Feria Informativa en conmemoración al Día Mundial de los derechos del Consumidor, realizada ayer en Sucre.

La autoridad acotó que en una reunión anterior, el Gobierno y los panificadores pactaron dos acuerdos: El Estado se comprometió abastecer de harina con trigo nacional al precio “normal”, a cambio de que el pan de batalla de 60 gramos no se incremente más allá del precio establecido que es de 50 centavos. 

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

En contrapartida, anoche, las representaciones de los panificadores de Sucre y La Paz coincidieron en que la situación se torna “insostenible”, tomando en cuenta los costos no solamente de la harina, sino también de la manteca y el aceite. 

“La harina de una buena marca anteriormente estaba a 150 bolivianos, ahora llega hasta 225. La manteca estaba a 195 y ahora está en 210, y el aceite de 155 subió a 180”, lamentó María Dolores León, presidenta de la Federación de Panificadores de Chuquisaca. 

En La Paz, un ampliado de la Federación de Panificadores Artesanos determinó el lunes dejar de elaborar la marraqueta por los costos altos de una “buena harina argentina”, solicitó al Gobierno que reencamine el trámite de importación directa de harina argentina y otorgó un plazo de 15 días, según explicó el secretario ejecutivo de la organización, Dandy Mallea.

También decidieron elaborar solamente panes surtidos y que no afecten la estructura de costos, por lo que no se garantiza el abastecimiento de producto en los mercados de expendio. “De seguir persistiendo la subida de precio de la harina argentina, los panificadores nos veremos obligados a revisar la estructura de costos para la producción de pan de batalla”, señala otra resolución.

Para dar solución a este tema, el viceministro Silva anunció una reunión con los panificadores este miércoles, en La Paz, algo que fue ratificado por la dirigente chuquisaqueña, pero Mallea afirmó que no recibieron una convocatoria oficial del parte del Gobierno.

De concretarse la misma y no llegar a buen puerto, León anticipó que en Sucre solo se elaborará el pan de batalla, dejando de lado la variedad que se encuentra ahora en los mercados. 

En el resto de los departamentos, los panificadores también se declararon en emergencia y están pendientes a una solución que llegue desde el Gobierno.

Sucre: Hay harina en el mercado

Un operativo a la cabeza del viceministro de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, se realizó ayer en el Mercado Abasto de Sucre, donde se advirtió que la harina más económica tiene un costo de Bs 180 y la misma harina en otro negocio alcanzaría hasta Bs 240, y que la mayoría no tiene póliza de importación, pero que no existe desabastecimiento.

“Se cuenta con bastante harina argentina en este mercado, por lo tanto no podríamos hablar de desabastecimiento”, dijo la autoridad. 

Acotó que no se permitirá el agio y la especulación del producto, tomando en cuenta que se considera un delito penado por el código penal y también anunció que se presentará querellas por legitimación de ganancias ilícitas contra las personas que intenten ocultar el producto.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Gobierno
  • Harina
  • pan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor