El estado de las unidades educativas genera controversia en Sucre
La Alcaldía dice que se intervienen las infraestructuras, pese al reducido presupuesto
La situación de las infraestructuras de las unidades educativas en la vuelta a clases presenciales o semipresenciales genera controversia en Sucre. En las últimas semanas, los padres de familias hicieron varias denuncias sobre el tema a los medios de comunicación. Ayer, se sumaron políticos opositores.
Tras una inspección al 70% del total de colegios de la capital, tanto en el área urbana como rural, la bancada de República 2025 (R-2025) en el Concejo Municipal aseguró que ni uno solo está cien por ciento apto para el retorno de los estudiantes a las aulas.
Al respecto, la Alcaldía respondió, tal como lo vino haciendo en días pasados, que se está interviniendo las infraestructuras educativas y que se prioriza lo elemental debido al bajo presupuesto con el que cuenta este sector en este año.
Los padres de familia dieron al alcalde Enrique Leaño un plazo de 48 horas para que atienda sus demandas. Amenazan con movilizaciones.
EN UN BAÑO
Un aula habilitada en un baño y la falta de agua, incluso en establecimientos del centro de la ciudad, se cuentan entre los desperfectos identificados en su inspección por concejales de R-2025.
“Ya venimos haciendo inspecciones desde la gestión 2021, cuando asumimos nuestro rol como concejales para verificar cuál era la situación y, lamentablemente, (las unidades educativas) se encontraban en malas condiciones. A partir de enero de este año hemos retomado las inspecciones tomando en cuenta que se veía venir un posible retorno a las clases presenciales ante una desescalada (de casos) de la pandemia”, afirmó ayer la concejal Melisa Cortés.
“Hemos realizado inspecciones tanto en el área urbano como rural de Sucre y puedo decir, con toda certeza, que no hay una unidad educativa en el municipio que esté en condiciones adecuadas de volver a clases (presenciales). En algunas es el tema de infraestructura, que están ya deterioradas; tienen goteras, barandas a punto de caerse, baños sin puerta, inodoros que no funcionan… algunas no tienen agua”, detalló.
En el colegio Jorge Revilla Aldana, ubicado en el Distrito-2, “lamentablemente han tenido que adecuar un baño como aula por la cantidad de estudiantes que existen en esta unidad educativa, y aún huele a baño. No hay suficientes aulas para que puedan pasar las clases y mucho más si vuelven al cien por ciento a la modalidad presencial. Ellos están solicitando la construcción de dos aulas y hasta la fecha todas las refacciones las hicieron los padres de familia”, dijo. “Escuchamos a diario a las autoridades de la Alcaldía que están atendiendo, pero vamos y realmente la realidad es otra”, agregó.
RESPUESTA DE LA ALCALDÍA
En respuesta, la secretaria de Salud, Educación y Deportes de la Alcaldía, Silvana Flores, al aclarar que la adecuación señalada en el colegio Jorge Revilla Aldana no se ejecutó en la gestión del alcalde Enrique Leaño, dijo que las aseveraciones de Cortés no corresponden a la realidad puesto que, si bien dicho ambiente estaba diseñado para ser un baño, nunca habría sido utilizado como tal.
“Esa aula que en algún momento era designada para baño, eso se ha realizado en la gestión 2017 y 2018, seguramente con la venia de la directora de ese momento y los padres de familia (…) La directora de ese entonces, que ahora es la directora del colegio (Mercedes Candía Vda. de) Ovando, ha manifestado que eso nunca fue utilizado como baño, por lo que eso de decir que aún huele a baño sale de la realidad”, afirmó Flores.
Añadió que “nosotros al mismo tiempo de dar solución tenemos que nutrirnos de la información correcta, porque no era correcto lo que decía la concejala (Cortez) respecto a que hubiéramos sido nosotros, en esta gestión, que hubiéramos habilitado un baño como aula”.
Además, Flores manifestó que se reunirán con la directora y los padres de familia para hacer un análisis técnico y verificar si es o no peticionante de la construcción de más aulas.
“Vamos a generar las condiciones en la medida que vayamos interviniendo el colegio. No podemos tapar el sol con un dedo, tenemos que generar mejores condiciones no solamente en esa unidad educativa, sino también en otras”, reconoció.
INFRAESTRUCTURA
Por otro lado, respecto a las adecuaciones y la refacción en las unidades educativas, la Secretaria Municipal dijo que, por el reducido presupuesto con el que cuenta el área de educación, se da prioridad a las necesidades básicas.
Padres de familia dan plazo a Leaño
La Junta Escolar de Padres de Familia de Sucre, a través de su vicepresidente Erick Medrano, informó ayer que en una asamblea general, la noche del lunes decidieron emitir un voto resolutivo en el que dan al alcalde Enrique Leaño un plazo de 48 horas para atender sus demandas. También advirtieron con iniciar movilizaciones desde el lunes 21 de marzo, en caso de no obtener una respuesta positiva.
“Vemos que el Alcalde ha cambiado su discurso, ya no está con la misma postura de decir que ‘las unidades educativas están al cien (por ciento), chalitas’. Nosotros tenemos un informe en el cual indica que 77 unidades educativas estuviesen en perfectas condiciones, (…) no son así”, dijo Medrano.
Agregó que “existe molestia en los padres de familia, por lo que sacamos un voto resolutivo dando un plazo de 48 horas para que el Alcalde nos pueda convocar y nos pueda dar soluciones, no solamente en esto sino también en el desayuno escolar”.
Medrano también indicó que en el documento exigen la renuncia del Director Distrital de Educación (Félix Salinas) por el reordenamiento dispuesto. “Tenemos unidades educativas (en las) que están hasta 45 alumnos en un solo curso, esto es antipedagógico”, reclamó.
Al momento de afirmar que recibieron dos denuncias de que existiría una “mano negra” en el proceso de licitación del desayuno escolar, advirtió que si en el plazo determinado no obtienen respuestas, desde el lunes harán marchas y bloqueos.
EQUIPAMIENTO
La secretaria de Salud y Deportes de la Alcaldía de Sucre, Silvana Flores, informó que ayer se entregaron 40 pupitres individuales y dos mesas acrílicas a la unidad educativa Mercedes Candía Vda. de Ovando y 30 pupitres individuales al colegio Franz Tamayo.